El Palau de les Arts cerrará del 13 de julio al 26 de agosto para ahorrar 200.000 euros
El plan de ajuste obliga por primera vez a que el auditorio valenciano deje de estar operativo durante 43 días
CARMEN VELASCO
Martes, 19 de junio 2012, 03:00
A cal y canto. El Palau de les Arts acometerá un «cierre temporal técnico» el próximo verano. Es una medida puramente de ahorro porque la programación lírica en verano también descansa. Del 13 de julio al 26 de agosto, el coliseo valenciano tendrá las puertas cerradas para todos. El plan de austeridad fijado para el Reina Sofía prevé esta solución para que el edificio deje de consumir 200.000 euros (en mantenimiento, iluminación, electricidad, informática...). Lo dicho, a cal y canto.
Es la primera vez que el coliseo valenciano cierra, pero no es el único auditorio español que opta por esta fórmula. La casa valenciana de la ópera no estará operativa durante 43 días, frente a los 56 días del Liceo de Barcelona. Los trabajadores de Les Arts, cuyos sueldos se han reducido entre un 2 y un 15%, están adelantando un total de 1.780 horas para que el cierre del recinto no afecte lo más mínimo al mantenimiento del edificio.
Los números supeditan el presente y el futuro del Palau de les Arts desde que comenzó la crisis. El ajuste del coliseo operístico no depende sólo de los honorarios de la intendente, cuyo sueldo se ha reducido un 60%. El despacho de Helga Schmidt, según fuentes del Reina Sofía, se mantendrá operativo durante el cierre del edificio.
Para que el balance del Reina Sofía no arroje números rojos, hasta Zubin Mehta se ha apretado el cinturón. El director del Festival del Mediterrani se ha bajado el sueldo un 25%, según pudo saber LAS PROVINCIAS. Y si Lorin Maazel hubiera continuado al frente del Palau de les Arts, también habría sufrido un descenso en los honorarios. Las crisis no discrimina, al menos, dentro del coliseo de Calatrava. Afecta a todas las personas, áreas y partidas.
Hasta que el edificio baje la persiana, el Festival del Mediterrani continúa en marcha con las representaciones de las óperas 'Il trovatore', 'Medea' y 'Tristan und Isolde'. Además, el 26 de junio está previsto un concierto de Zubin Mehta y los días 27 y 28 de junio están previstas visitas guiadas nocturnas. La última actividad, al parecer, será el concierto de Julio Iglesias, previsto para el 8 de julio. Después de la actuación del cantante, Les Arts tendrá los días contados.
Temporada abierta
En las próximas tres semanas, además, la intendente ha de presentar públicamente la próxima temporada. Es ya una costumbre que la programación se presente a finales de junio o principios de julio, frente al Liceo o el Teatro Real que la desgranan durante la primavera. El auditorio valenciano apura hasta el último momento.
El proyecto que parece más definitivo para la séptima temporada de Les Arts es el de 'Rigoletto', título de Verdi con el que se baraja abrir la temporada. La historia del bufón jorobado de la corte del Ducado de Mantua es una de las grandes obras maestras de la historia de la ópera. Y un valor seguro. Una de las prioridades del coliseo para los próximos meses es apostar por títulos conocidos que atraigan al mayor número de público posible. Plácido Domingo parece el firme candidato para interpretar a un personaje en el que ya trabajó hace dos años. La dirección musical de la pieza podría correr a cargo de Mehta.
Al igual que en el Real y en el Liceo, Verdi será protagonista sin duda de la nueva temporada, coincidiendo con el bicentenario de su nacimiento en 2013. De este autor se representa en estos días, dentro del V festival del Mediterráneo, 'Il trovatore', bajo la dirección de Mehta, con escenografía de Gerardo Vera y con el tenor español Jorge de León encabezando el elenco.
Otras posibilidades que baraja Schmidt es incluir un nuevo montaje de 'La Bohème', de Puccini, un título que ya se representó en el Palau de les Arts en 2006. Dos proyectos de los que se ha hablado también en años anteriores y que vuelven a despertar rumores son 'Maestros Cantores de Nuremberg' y 'El barbero de Sevilla'. El bicentenario también del nacimiento de Wagner podría ser la ocasión perfecta para reponer su Tetralogía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.