Borrar
Un picador, en la plaza de toros de Valencia. :: TXEMA RODRÍGUEZ
El Consell tendrá que esperar tres años para intentar de nuevo proteger los toros
Sin acuerdo

El Consell tendrá que esperar tres años para intentar de nuevo proteger los toros

Cultura paraliza ahora la declaración de los festejos taurinos ante la falta de apoyo de la Universitat y de la Academia de Bellas Artes

C. VELASCO ,

Miércoles, 20 de junio 2012, 04:12

La Comunitat Valenciana pierde la batalla de proteger los toros. De momento. No emulará al Gobierno de Madrid, que declaró Bien de Interés Cultural «la fiesta de los toros» a través de un decreto con fecha del 7 de abril de 2011. El Ejecutivo de Esperanza Aguirre no se encontró con el rechazo con el que se ha topado el Consell. La Conselleria de Cultura, responsable de realizar los trámites para proteger las corridas y los 'bous al carrer' como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BICI), arrincona la cuestión después de no lograr los avales necesarios que dicta la Ley de Patrimonio Valenciano.

Esta norma establece que la declaración de BIC requiere del respaldo de al menos dos de las instituciones consultivas de la Comunitat. El Consell pulsó la opinión de la Universitat de València, la Academia de San Carlos, el Consell Valencià de Cultura (CVC) y la Universidad Católica de Valencia. Sólo esta última emitió un informe favorable; frente a la institución que preside Santiago Grisolía, que se abstuvo. Los otros dos órganos asesores del Consell votaron en contra del BIC.

Ante este «empate técnico», según fuentes de la Conselleria de Cultura, en cuanto a la valoración de los toros como merecedores de la catalogación de BIC, el Consell ha decidido dejar la cuestión en 'stand by'. Desde la Generalitat se abre «un periodo de reflexión» sobre la cuestión, pero no se descarta retomar la protección más adelante.

¿Cuándo? En los plazos que marca la legislación. Según se desprende del artículo 27 de la Ley de Patrimonio Valenciano, el Consell habrá de esperar tres años para retomar de nuevo la protección a los festejos taurinos. El articulado de la norma recoge lo siguiente: «Una vez caducado el procedimiento (de declaración de BIC), no podrá volver a iniciarse en los tres años siguientes, salvo a instancia de la propiedad o de alguna de las instituciones consultivas».

El debate sobre la protección de los toros se podría abrir antes de 2015 sólo si los órganos asesores de la Conselleria de Cultura así lo solicitaran, es decir, si el CVC, las universidades o la Academia de Bellas Artes, entre otros, lo propusieran de nuevo.

«Cierta controversia»

Desde Cultura sostienen que los informes de una o de otra institución muestran «el fiel reflejo de lo que pasa en la sociedad». El posicionamiento respecto a los festejos taurinos suscita posturas encontradas entre la ciudadanía. Fuentes del departamento que dirige Lola Johnson sostienen que la ciudadanía «está a favor de proteger la fiesta» pero existe «cierta controversia» por el maltrato animal, o por creer que estos espectáculos, al ser de carácter nacional, son competencia del Gobierno central.

Un ejemplo de la división que genera declarar BIC los toros se evidenció en el Consell Valencià de Cultura. La comisión de las artes de la institución emitió un informe desfavorable a tal catalogación que sólo ocho miembros de la institución aceptaron, el resto (once consejeros) lo rechazó, es decir, la mayoría frenó que el CVC se pronunciara en contra de los toros. Tal resultado obligó al órgano de Santiago Grisolía a no remitir a la Generalitat ningún informe.

El Consell aprobó, en marzo de 2010 y bajo la presidencia de Francisco Camps, iniciar los trámites para declarar BIC tanto las corridas de toros como los 'bous al carrer' , una iniciativa que adoptaron los gobiernos madrileño y murciano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell tendrá que esperar tres años para intentar de nuevo proteger los toros