Borrar
Urgente Pradas entrega a la jueza una fotografía del Cecopi el día de la dana: no hay pantallas con información
La comisión de Lo Rat Penat, en su casal del sector Camins al Grau. / Paco Sánchez
Lo Rat Penat celebra su medio siglo a lo grande
Fallas

Lo Rat Penat celebra su medio siglo a lo grande

La entidad suele realizar la mayoría de actos al aire libre y abiertos a los vecinos, como la presentación de la fallera mayor La comisión prepara el programa del 50 aniversario desde hace dos años con decenas de actividades

MARÍA GARDÓ

Viernes, 22 de junio 2012, 03:53

Pocas fallas en Valencia son tan activas y están tan organizadas como Lo Rat Penat. Y no se trata de una opinión, es un hecho objetivo. Sólo para la celebración de su 50 aniversario cuentan con una comisión especial que empezó a trabajar hace dos años y que ha preparado decenas y decenas de actos conmemorativos.

Querían que el 2012-2013 fuese un ejercicio para recordar, y desde el principio lo están consiguiendo. Los miembros de la falla ya lucen camisetas con un logo diseñado para la ocasión y han empezado a recorrer un programa de festejos inacabable. Exposiciones históricas, una semana cultural, fiestas abiertas al vecindario con «arròs en fesols y naps», espectáculos de pirotecnia y una ofrenda a la Virgen de los Desamparados en noviembre son algunos de los actos que engloban esta agenda de «cumpleaños» que acabará recogida, junto con el resto de ejercicios, en un libro especial de 50 aniversario que verá la luz en mayo de 2013.

Una de sus peculiaridades es que desde hace 17 años celebran la presentación de la fallera mayor al aire libre, donde está invitado a acercarse todo el que quiera. En ella, siempre se realiza una función de teatro escénico, o lo que es lo mismo, una representación en la que salen ataviados en base a un tema común. El acto suele terminar con un castillo piromusical que se observa desde distintas zonas de la ciudad. Toda un espectáculo. Belén Carratalá, la fallera mayor entrante, disfrutará de ello cuando llegue el momento.

Entre sus actividades destaca el grupo de bailes regionales y su equipo de fútbol. Lo Rat Penat también se conoce por sus multitudinarias verbenas, que llegan a congregar a más de 1.000 personas en la puerta del casal. «Son desbordantes, un éxito», comenta el presidente, Sento Balaguer.

Asimismo es notable la confección de belenes que ha obtenido los primeros premios de Junta Central Fallera en diversas ocasiones, el adorno de calles y, últimamente, la iluminación de la demarcación.

Año a año luchan por mantener su amor a la pirotecnia y están manteniendo las cuatro mascletaes en la semana de Fallas. Por esas mismas fechas celebran los 'toros de fuego' donde salen a la calle con toros de cartón mientras los cohetes inundan la zona. «La tendencia de la comisión es sacar los actos fuera de las cuatro paredes del casal, que los disfruten todos», explica el máximo representante.

Aunque la cita que más suele gustar es el 'quinto y tapa' que se convoca varias veces al año, donde cada fallero cocina un plato y lo sirve a la comisión. No falta un refrigerio para acompañar: «Aquí otra cosa no, pero comer y beber nos encanta», dicen desde el casal.

La música completa el ambiente. En torno a ella guardan una bonita anécdota de hace años, cuando una banda de Santa Cruz de la Zarza (Toledo) vino a tocar en Fallas. Desde el primer momento surgió una amistad muy especial. «El pueblo acabó dedicándole una calle a Valencia y a la vez aquí también se le dio otra al municipio», recuerdan los miembros más veteranos.

Como curiosidad, la falla ha cambiado varias veces su denominación. Comenzó siendo Camino Viejo del Grau - Lo Rat Penat en 1963. Más tarde, a raíz de cambiar el nombre de la calle principal por el de Islas Canarias, también lo hizo el de la comisión, que se llamó oficialmente Islas Canarias - Lo Rat Penat. Finalmente, en 2001 se acordó el nuevo nombre de la asociación cultural y de la falla como Lo Rat Penar. «Es más fácil de recordar y más sencillo», apunta Balaguer.

Dos mejor que uno

¿Por qué tener sólo un presidente infantil cuando se pueden tener dos? Eso han pensado en la comisión, este año, al elegir a los mellizos Mario y Rubén Domenech para el cargo. Estos simpáticos hermanos llenan de alegría cada momento y se lo pasan en grande en las actividades infantiles. La fallera mayor infantil entrante, Belén Pascual, no va a poder estar mejor acompañada.

A lo largo de su trayectoria, han contado con dos representantes en la corte mayor y una en la infantil. Además de tener el honor de haber llevado a una de sus falleritas hasta lo más alto de la fiesta: la pequeña Ruth Galán fue nombrada fallera mayor infantil de Valencia en 1998. Con gran ilusión, afrontan el ejercicio más importante desde que empezaron a caminar.

Tienen medio siglo de vida y están en plena forma para seguir disfrutando de su gran pasión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lo Rat Penat celebra su medio siglo a lo grande