

Secciones
Servicios
Destacamos
NEREA CEJUDO
Martes, 3 de julio 2012, 03:00
España volvió a hacer historia en la noche del domingo, y con ella nuestra televisión. Los audímetros dicen que 15.481.000 personas siguieron en Telecinco la final de la Eurocopa entre España e Italia. No cuentan el cerca de medio millón de forofos que se reunieron ante una gran pantalla en el centro de Madrid, los otros tantos cientos de miles que había en otros recintos a lo largo y ancho de la Península y ni siquiera a las cuadrillas que, cerveza en mano, se agolparon en los bares. Aún así, la cifra se ha alzado hasta el cajón de bronce del ranking de los espacios más vistos de la historia.
Por delante, solo los diez minutos de infarto de los penaltis de la semifinal contra Portugal y la prórroga de ese mismo partido: 18 millones y 16,5, respectivamente. Los 90 minutos contra los lusos se quedaron en la décima posición con poco más de 14 millones. Así las cosas, el del domingo se ha convertido en el partido de fútbol más visto por televisión en España, según los datos facilitados por Barlovento Comunicación.
El encuentro escala un puesto en el podio cuando hablamos de cuotas de pantalla. Si medimos con esa vara, la marea roja hizo que la final se lleve la medalla de plata de 'lo más visto'; el 83,9% de la audiencia. El récord lo mantienen las votaciones de Eurovisión 2002, el de Rosa López, con el 85%. Es el único espacio del 'top 10' de 'lo más visto' que no ocupa el deporte rey.
Tampoco consiguieron los hombres de Del Bosque en Kiev romper el techo del minuto de oro. Ellos mismos habían marcado el récord el miércoles pasado en su choque contra la selección de Ronaldo. Fueron 19.086.000 espectadores contra los 17.899.000 del domingo. Se alcanzó a las 22.32 horas, cuando Fernando Torres celebraba el tercer gol. En ese momento, nueve de cada diez personas de las que tenían la tele encendida vivían la euforia de 'El Niño'. La marea roja no perdió fuerzas con el pitido final en Ucrania. El 'post' del encuentro congregó a 8.973.000, más de la mitad de la audiencia.
Por comunidades, Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha fueron las que más siguieron el encuentro, superando el 88% de share. En la otra banda, Cataluña y País Vasco, que no llegaron al 75%.
¿Y qué hacía el resto del país? Pues TVE fue la líder de los que pasaron del fútbol con la película 'Beowulf'; la vieron un millón de personas. La mitad, poco más de 500.000, eligieron el filme que ofrecía Antena 3, 'Reinas'. Cerca de 300.000 pulsaron el botón de La Sexta, primero para reírse con 'El club de la comedia' y después para seguir 'Bones'. No llegó ni a los 100.000 Cuatro con una reposición de 'Callejeros viajeros' y 'Uno para ganar', aunque tras el partido el concurso se recuperó hasta rozar los 300.000. La 2 tampoco pasó desapercibida para los menos futboleros: 'Documentos TV' se llevó a 119.000 espectadores.
Ni siquiera la red pudo parar a la marea roja. Twitter se inundó con 16,5 millones de mensajes relacionados con el partido. El contador de la red social se volvió loco en el momento en que Juan Mata remató la victoria de la selección con el cuarto gol. Se registraron 15.358 'tuits' por segundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.