

Secciones
Servicios
Destacamos
ZOA SANZ
Miércoles, 4 de julio 2012, 02:30
La alcaldesa de Oliva, Chelo Escrivá, reaccionó ayer con indignación y enfado ante la moción de censura que le han presentado socialistas y nacionalistas tras apenas un año al frente del Ayuntamiento. «Han hecho un golpe de Estado alegando una parálisis en el gobierno», aseveró.
La munícipe del Partido Popular compareció ante los medios sentada en el centro de un salón de plenos abarrotado de vecinos. Estabacustodiada por todos los concejales del Grupo Municipal Popular como una indiscutible muestra de apoyo.
Las primeras palabras que pronunció Escrivá fue que el partido político al que representa acepta la moción de censura, pero no la comparte. La primer edil quiso dejar claro que las elecciones municipales dejaron patente que los ciudadanos querían un cambio en el gobierno, «por lo que ahora, desde la oposición, vamos a seguir trabajando».
El tándem PSPV y Bloc justificó la moción de censura por la falta de consenso, de información, el bloqueo de la ciudad y las «malas» formas de la alcaldesa.
Sin embargo, para Escrivá, esta responde a la ambición personal de llegar a ser alcalde «a cualquier precio» y al intento de ocultar la mala gestión de PSPV y Bloc de las anteriores legislaturas «que ahora el PP está destapando».
La alcaldesa considera que la gestión del PP sobre la urbanización Aigua Blanca ha sido decisiva para que sus contrincantes políticos se decidan a arrebatarle la vara de mando. Y es que, a juicio de Escrivá, hasta que el ejecutivo popular no ha llevado a la Fiscalía esta unidad urbanística para solucionar el conflicto, PSPV y Bloc «no han dado el paso definitivo». Ahora, cuando el juzgado exige documentación, «la moción se ha precipitado».
Si bien el lunes socialistas y nacionalistas aseguraron que no ha habido un motivo concreto que les haya empujado a desbancar a Escrivá sino «pequeñas cosas que se han ido sucediendo en los últimos meses, la alcaldesa insistió ayer que los detonantes de la moción han sido las sentencias no justificadas, como el expediente de expropiación de la finca Martí Deveses, y el enquistamiento de Aigua Blanca IV.
En este sentido, la dirigente popular volvió a arremeter contra el secretario municipal, quien según dijo «pasará a la historia como el secretario que tras reunirse con la oposición intentó hacer de intermediario para que paralizara el expediente de Aigua Blanca y no lo llevara a la Fiscalía».
La máxima autoridad recordó que esta es la primera moción de censura que se presenta en toda la historia del Ayuntamiento de Oliva y alertó de que las dos formaciones que la han signado han demostrado en anteriores legislaturas sus discrepancias.
Por último, lamentó que los proyectos que durante este año se han retomado volverán «a quedarse en el aire». «El paso dado por PSPV y Bloc los desacredita como políticos y como personas. Una vez alcanzada la alcaldía por la puerta de atrás, tendrán la capacidad de tapar todo aquello que no quieren que se conozca de su anterior etapa de gobierno». El 13 de julio la moción de censura será aprobada en el pleno y dará la alcaldía el primer año y medio de gobierno al nacionalista David González, y el resto, al socialista Salvador Fuster.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.