

Secciones
Servicios
Destacamos
BERNAT SIRVENT
Domingo, 8 de julio 2012, 11:12
Abertis Infraestructuras, propietario de Autopistas Aumar, que explota la autopista de peaje AP-7, al menos hasta el año 2019 en que acaba la concesión, ha puesto ya en marcha un ambicioso plan tecnológico que lleva aparejado otro de ajustes laborales y ahorro de costes generales debido a la grave crisis económica. En los próximos meses, saldrán de la empresa un total de 91 cabinistas y cobradores de los distintos peajes entre San Juan y Tarragona. Serán sustituidos por unas máquinas de «última tecnología», según explica a este diario un portavoz de Abertis.
El plan lo está implementando la compañía constructora y concesionaria en varias autopistas españolas. Pero en el caso de la AP-7, a su paso por la Comunitat Valenciana, el proceso va más adelantado y se aplicará este año y el próximo. En el resto de carreteras, se prolongará hasta el año 2014.
¿Por qué?. Pues porque la cuenta de resultados de Autopistas Aumar se desploma de forma directamente proporcional al tráfico de vehículos, tanto ligeros como pesados. La compañía explica a este diario que en determinados tramos entre Alicante y Tarragona, especialmente los de la mitad sur coincidentes con esta provincia, el desplome del tráfico y del pago del peaje es del 40% desde el inicio de la crisis económica, en el 2008. En términos medios, la caída del tráfico en la AP-7 es del 22% en los últimos cuatro años.
Pero la tendencia en el inicio del 2012 tampoco refleja cambio positivo alguno. Antes bien, empeora. Unos 13.000 vehículos han usado la autopista, o alguno de sus tramos en la Comunitat Valenciana, en los meses de enero y febrero. La cifra supone una disminución añadida del 16% que podría alcanzar el récord del 50% a finales de año. Y bajar el tráfico a la mitad supone muchos millones de euros, lo que está haciendo reformular al propio Ministerio de Fomento hasta los plazos de concesión, que podrían ser alargados más allá del 31 de diciembre del 2019. Es decir, los alicantinos seguirán pagando después del año 2020 por utilizar esta autopista, que se puso totalmente en servicio en el año 1985 y supuso el mayor cambio en las comunicaciones de esta provincia de toda su historia al conectar el corredor mediterráneo (Cataluña y Andalucía) por una vía rápida y segura.
La práctica totalidad de las cabinas donde ahora desarrollan su trabajo un centenar de empleados de Autopistas Aumar será suprimida. Solo se salvarán algunas cabinas en peajes que teóricamente tienen tráfico de agitación. Léase San Juan, a la cola de la AP-7 por el sur, o bien puntos concretos como Benidorm, que en los meses veraniegos registra un elevado uso. También podría quedar una cabina en Sagunto y en Tarragona, al norte, que apoyarán el nuevo sistema mecanizado de todos los sistemas de pago (en efectivo, con tarjeta de crédito de Aumar o de cualquier banco o caja o por el modelo VIA-T, consistente en un chip que automáticamente abre la baliza cuando el coche se aproxima al estar el conductor suscrito a una cuenta de cliente a la carta). Abertis Infraestructuras tiene previsto invertir 30 millones de euros en el plan de modernización de los peajes de todas las autopistas que explota.
Eso sin contar las indemnizaciones por bajas incentivadas, prejubilaciones y por el Ere que afectará a un total de 91 trabajadores, con los que, según Abertis, se negocia a través de la representación sindical desde hace semanas. «El proceso sigue abierto, pero está claro que hay un excedente d epersonal, como ocurre en otras concesionarias, pues Abertis tiene prevista la extinción de 419 puestos en sus seis concesionarias».
Recolocaciones
El plan también contempla un sistema de recolocaciones, que lleva añadido otro de formación y reciclaje del personal para labores de mantenmiento general de las carreteras rápidas.
La AP-7 dispone, además, de nueve áreas de servicio, donde también puede ser recolocado el personal: La Safor, San Antonio, La Marina, L'Hospitalet de Llobretat, Bix Ebre, Benicarló, La Ribera, La Plana y Sagunto. Tiene áreas de mantenimiento en Villajoyosa, Algemesí, L'Ametlla de mar y Castellón Sur. Dos de sus puntos más singulares son los túneles de Xeresa y el Mascarat, en el norte de Alicante. Y el viaducto que cruza el río Ebro.
A la crisis económica y la carestía del combustible se une, como muy determinante, la apertura del barranco de la Batalla, en la autovía del interior o A-70.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.