

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 8 de julio 2012, 02:15
La Unidad de Cirugía y Trasplante Hepático del Hospital La Fe ha superado en mayo el récord de trasplantes de hígado en un mes con 18 intervenciones. Hasta el momento, el máximo número de estas intervenciones realizadas en 30 días era de 16. Esta nueva cifra conseguidas supone que el centro ha efectuado una operación de estas características cada 41 horas.
Además, la Fe ha disminuido la mortalidad perioperatoria a cifras por debajo del 5%, pese a la gravedad de los pacientes trasplantados y la complejidad de la operación, ya que se priorizan los que están en peor estado. Así, durante el primer semestre de 2012, el ingreso hospitalario post-trasplante ha descendido a una media de unos 14 días. De hecho, el 40% de los trasplantados hepáticos realizados en La Fe permanecen ingresados menos de dos semanas.
En 2011, el hospital fue el centro sanitario español que realizó más trasplantes de hígado, con un total de 101, y según los últimos datos del Registro Europeo, La Fe ha realizado cada año el 10% de los trasplantes de hígado de España, el 5% de Europa y el 1% del mundo. Este número se ha estabilizado hace muchos años en torno a los 100 trasplantes anuales, la cifra media del número de donantes que se generan en la Comunitat.
El 5 de enero de 1991 la Fe realizó el primer trasplante hepático de la Comunitat y cinco años después fue el primer hospital español por número de trasplantes hepáticos y se situó entre los cinco primeros de Europa, donde se ha mantenido durante 15 años.
Cuando se produce una donación, se desplaza al hospital donde está el donante un equipo quirúrgico que, junto a los coordinadores y profesionales del centro, extrae el órgano que luego se transporta a la Fe, donde se implantará al paciente que lo necesite.
El enfermo es atendido por un grupo multidisciplinar en la sala de Reanimación y en la de Hospitalización, proceso en el que participan más de 50 profesionales entre cirujanos, hepatólogos, anestesiólogos en reanimación y otros especialistas de apoyo, así como enfermeras con experiencia por su larga trayectoria en el manejo de estos pacientes.
El jefe de la unidad, el doctor López-Andújar, explica que en el centro se están impulsando desde hace varios años nuevas técnicas como el trasplante de donante vivo que realizan en pacientes pediátricos, el 'split' (bipartición de un hígado para utilizarlo en dos receptores, generalmente un adulto y un pediátrico), el donante a corazón parado y el trasplante de hepatocitos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.