Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Imagen del Misgurnus anguillicaudatus. / LP
Otro pez invasor de origen asiático amenaza el lago de la Albufera
Valencia

Otro pez invasor de origen asiático amenaza el lago de la Albufera

Las pruebas certifican que no se trata de un siluro sino del primer misgurno que se detecta en la Comunitat

MARINA COSTA

Martes, 10 de julio 2012, 03:28

De Corea, Siberia, Japón, el sur de China y el norte de Vietnam a la Albufera de Valencia. El pez que se capturó la semana pasada y que los pescadores pensaron que se trataba, en un primer momento, de un siluro (el tercero capturado en un mes) es en realidad el primer ejemplar de misgurno o dojo que se detecta de forma oficial en la Comunitat Valenciana.

Esta especie de origen asiático se localizó la semana pasada en la acequia de Malta, en el Parque Natural de la Albufera, y todo apunta a que su aparición está relacionada con la suelta clandestina de ejemplares con el objeto de crear una población de la especie y «utilizarla posteriormente como cebo vivo en la pesca deportiva de otras especies como la lubina», según indicaron ayer desde la Conselleria de Medio Ambiente.

Así que la llegada de este nuevo inquilino exótico al lago tampoco parece ser una buena noticia para sus habituales moradores. En la ficha técnica de este pez de agua dulce, elaborada por los técnicos del Consell, se indica que su introducción en el Parque Natural de la Albufera puede suponer un «perjuicio» para otras especies de la familia cobitidae, como es el caso de la colmilleja, una especie catalogada como protegida en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada.

En febrero de este año, ante la «sospecha» de una posible introducción de ejemplares de misgurno en la red de acequias del parque natural y tras el aviso de varios pescadores, se movilizaron a agentes medioambientales y del Seprona para vigilar las zonas pero el rastreo no arrojó ningún resultado.

El Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad también llevó a cabo una campaña de prospecciones en esta sección y se muestrearon un total de seis puntos diferentes. Tampoco se detectó nada. Ahora la aparición de este pequeño ejemplar vuelve a encender el piloto de alerta en el enclave protegido mientras el caso del siluro todavía colea tras la aparición de dos ejemplares de este pez invasor, originario del este de Europa, en dos lugares muy alejados del lago.

De momento, ya se ha puesto en conocimiento de la Comunidad de Pescadores de El Palmar la «importancia de que los cofrades comuniquen cualquier captura no habitual a la Conselleria» para poder intervenir de inmediato.

Prospecciones

En estos momentos, los trabajos de pesca tradicional en las inmediaciones del parque han finalizado y se reanudarán a principios del otoño, que es cuando se podrá detectar la posible presencia de la especie asiática en otras acequias. Medio Ambiente recalcó ayer que una vez conocidos los posibles puntos de dispersión de la especie, «se intensificarán las prospecciones en las zonas por parte de los técnicos».

Desde el Ayuntamiento se pidió ayer «cautela» a la hora de valorar las consecuencias de la aparición de este ejemplar de dojo de pequeño tamaño, unos 14 centímetros. «Se utiliza normalmente en pesca deportiva para capturar lubinas. Hasta la fecha no había en la zona. Sí se había constatado, sin embargo, su presencia en el delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir», según detalló el concejal Vicente Aleixandre.

El edil recalcó que la detección de dos siluros «en un lugar en el que viven millones de peces no tiene que generar tanta alarma. En la Albufera se capturan muchos tipos de pescado. Primero hay que valorar las posibilidades de aclimatación que tienen estas especies y ver entonces cómo actuar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Otro pez invasor de origen asiático amenaza el lago de la Albufera