Borrar
Una de las cámaras de videovigilancia se instalará en la glorieta de la Avenida de Alicante de Gandia. :: JUANTXO RIBES
Gandia instalará nueve cámaras de seguridad para reducir los delitos y controlar el tráfico
La Safor

Gandia instalará nueve cámaras de seguridad para reducir los delitos y controlar el tráfico

El Raval tendrá dos dispositivos en dos rotondas pese a caer las quejas de convivencia y prostitución un 60% en el último año

ZOA SANZ

Jueves, 12 de julio 2012, 02:31

Más vigilancia en la ciudad. El Ayuntamiento de Gandia ha solicitado a la Delegación del Gobierno la instalación de nueve cámaras de seguridad en diferentes barrios, como el Raval y Santa Anna, con la finalidad de reducir la delincuencia y controlar el tráfico.

Todo indica a que la petición será aceptada, por lo que los dispositivos de videoseguridad se ubicarán de manera inminente. Estos aparatos tendrán un coste cero para las arcas municipales. De las nueve cámaras, dos están reservadas para dos glorietas de el distrito del Raval. Habrá una en la rotonda en la que confluyen la Avenida de Alicante, la calle Villalonga y la de la Vital, cuyo objetivo principalmente es vigilar la circulación.

La otra se montará en la que une la calle Villalonga con el Camí Vell d'Oliva, donde se pretenden atajar problemas de convivencia derivados, por ejemplo, del ruido por ser una zona de pubs o de la prostitución.

La presidenta de la Junta de Distrito del Raval, Emi Climent, compareció ayer con el jefe de la Policía Local de Gandia, Marc Cuesta, para informar de esta iniciativa, la cual según coincidieron tiene un fin disuasorio. Climent comentó que los vecinos han quedado «encantados» con la instalación de las cámaras debido a que siempre han reivindicado un refuerzo de las medidas de seguridad en el barrio.

Pese a que serán los agentes de la Policía Local quienes vigilarán las cámaras desde el retén, la ubicación de los dispositivos se ha consensuado con la comisaría de Policía Nacional.

Marc Cuesta quiso dejar claro que el Raval no es un distrito problemático en cuanto a delincuencia, aunque sí se producen problemas de convivencia y de tráfico en algunos puntos negros.

El jefe de la Policía Local subrayó que pese a que en verano siempre se produce un repunte de quejas vecinales, si se compara el año 2011 con el 2012 se llega a la conclusión de que las actas relacionadas con los problemas de convivencia en el Raval se han reducido un 60%. Ahora bien, muchas de las cuestiones que denunciaban los residentes del Raval en 2011 ahora ya se han erradicado como las peleas ilegales de gallos, la venta ambulante o se han paliado como los ruidos vecinales o la prostitución.

Estos dos últimos casos, según relató Cuesta, las actas han caído un 50% principalmente porque las meretrices se están desplazando de la zona. Los problemas que se han detectado en 2012 son el reparto de publicidad sin autorización «ensuciando farolas y mobiliario urbano», el hecho de que los perros hagan sus necesidades en la vía pública sin que los dueños recojan los excrementos así como la prostitución. La presidenta de la Junta de Distrito, por su parte, subrayó la importancia que tiene que el gobierno municipal presente medidas destinadas a mejorar la convivencia entre los vecinos.

«Estamos invirtiendo mucho tiempo en este barrio y hemos incrementado la presencia policial» remarcó Climent.

La concejala popular recordó que también se está llevando a cabo el tapiado de los pisos que están siendo ocupados y expresó que se están incrementando los controles por el ruido, el botellón y la limpieza de solares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia instalará nueve cámaras de seguridad para reducir los delitos y controlar el tráfico