

Secciones
Servicios
Destacamos
BERNAT SIRVENT
Jueves, 26 de julio 2012, 03:13
El 25% de los propietarios o accionistas del nuevo grupo SabadellCAM será valenciano y murciano a partir de mañana viernes, fecha en la que está previsto, como se notificó en su día a la CNMV, que se cierre el plazo para canjear participaciones preferentes y deuda subordinada por títulos del banco vallesano. Según informaron durante la presentación de resultados del segundo trimestre el presidente y el consejero delegado de la entidad, Josep Oliu y Jaume Guardiola, este proceso ha cumplido ampliamente las previsiones. Ayer habían canjeado los 1.500 millones de esos productos tóxicos de la antigua CAM un 90% de los 50.000 clientes afectados. Mañana viernes, el porcentaje superará el 92%.
Precisamente en esta exitosa operación, en el canje de preferentes que en enero hizo el propio Sabadell con sus clientes (otros 797 millones de euros) y en la ampliación de capital del banco vallesano realizada en marzo y que supuso 903 millones adicionales de capitalización descansa la «bondad» de la operación de consolidación del Banco CAM y el índice de 'core' capital (capital de buena calidad, del 10%) y tasa de cobertura (16%), «insólito en la banca española», según Oliu.
El aumento del capital del SabadellCAM en 3.168 millones, más los fondos propios de CAM que se han recapitalizado con 5.249 millones a través de las dos aportaciones del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), constituido por todos los bancos españoles, permite a la que ya es la cuarta entidad financiera de España cubrir tres cuartas partes de los dos reales decretos del ministro Luis de Guindos sobre saneamiento del sector en España.
Se han dotado para insolvencias futuras 1.298 millones de euros, motivo por el cual el beneficio neto atribuido -consolidado SabadellCAM por primera vez- es de 90,1 millones, un 45% menos que al acabar el primer semestre del 2011. Apenas sí quedarían, según Oliu, otros 700 millones que se cubrirían, sin necesidad de ampliaciones de capital adicionales, con el negocio típico que genere el segundo semestre o, como mucho, el primer trimestre del año 2013.
En relación a las cuotas participativas, que han dejado entrampados a otros 53.000 clientes de la antigua caja, Oliu insistió en que nada tienen que ver con ese producto. Pese a ello, se esforzó de nuevo en «hablar, en algún caso, con el cliente que quiera seguir con nosotros en base a negocio futuro y resarcirle parcialmente de sus pérdidas, porque las cuotas valen cero euros», sentenció Oliu.
No se esperan pérdidas
A pesar de la incertidumbre en el sector, Oliu dijo que el nuevo grupo SabadellCAM «no va a registrar pérdidas a finales de año». Insistió en varios momentos en la «bondad» de la integración de CAM que «bajo ningún concepto la hubiéramos hecho sin el EPA, como fijaba el concurso». Tras un mes y medio de integración de CAM, ya está totalmente unificada la estructura del mando comercial y la gestión de activos, tanto los protegidos por la EPA como los sanos o subestándar.
Tras desaparecer Banco CAM a final de año y ponerse en marcha la operativa informática común el 8 de diciembre, SabadellCAM será la marca paraguas para todas las oficinas en Valencia, Murcia y Baleares. Oliu insiste en que la sinergia con la antigua CAM se notará en junio del 2013 en la cuenta de resultados del nuevo grupo. Un dato muy elocuente de que comercialmente todo ha cambiado, según Guardiola: de noviembre a mayo salieron en órdenes de traspaso de efectivo 660 millones de Banco CAM; en mayo y junio han entrado 84.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.