

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Sábado, 4 de agosto 2012, 02:38
La situación en el refugio de animales de Benimàmet ha llegado al límite. La cifra de abandonos de perros y gatos se ha disparado por las vacaciones de verano, a lo que se ha acompañado el descenso lógico del número de adopciones por la menor población. Según las cifras facilitadas por Modepran, entidad que gestiona las instalaciones municipales, el censo esta semana es de 431 ejemplares (256 canes y 175 gatos), mientras que la capacidad normal del recinto debería ser de entre 120 y 150 perros, es decir, que se duplica el aforo de los 40 boxes habilitados.
Así las cosas, no es extraño encontrar animales atados y con el plato de agua en los pasillos, fuera de las jaulas. La atención es la adecuada, aunque Amparo Requena, portavoz de la asociación, hizo un llamamiento para aumenten las adopciones estos meses.
La concejalía de Sanidad, encabezada por Lourdes Bernal, sigue con la decisión firme de que no se practique la eutanasia a los animales recogidos de las calles, por lo que la alternativa es el fomento de las campañas de concienciación y la esterilización de los animales que se dan en adopción.
Requena subrayó que las tasas son muy económicas y que incluyen la esterilización del animal, tanto en los machos como en las hembras. Así, los perros van de 50 a 75 euros, donde se incluye el pasaporte canino, la colocación del microchip, la vacuna contra la rabia y la citada esterilización.
Para los gatos, los precios son todavía más baratos, con 35 euros para los machos y 40 euros para las hembras. En este caso se excluye el microchip al no ser obligatorio en la normativa actual. De cara al futuro inmediato, Modepran confía en que el Ayuntamiento firme un convenio con el CEU San Pablo para facilitar las esterilizaciones.
La entidad gestiona el refugio de Benimàmet desde octubre pasado. En lo que va de año se han producido 1.960 entradas de animales y 1.617 salidas, entre adopciones, acogidas y devoluciones a sus dueños de los ejemplares perdidos.
Requena indicó que los gatos se pueden devolver a las colonias, gestionadas a su vez por voluntarios que se encargan de suministrar agua y pienso. En la ciudad hay alrededor de 200 zonas con grupos de gatos controlados por estas personas. Además de la comida, también seleccionan los ejemplares enfermos para que sean curados.
Otro de los aspectos importantes y que el plan de recortes presupuestarios ha afectado, es la esterilización de animales en estas colonias. Las adopciones, precisó por último Requena, son precedidas de una entrevista previa con los solicitantes, para comprobar que son los adecuados para las mascotas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.