

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑA RIBERA
Jueves, 9 de agosto 2012, 02:08
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Ontinyent presentó ayer en el museo Maova el Meló d'Or como marca de calidad. El melón de Ontinyent es una variedad autóctona con un característico color amarillo, de carne blanca, compacta y dulce, que se cultiva en las tierras de secano del municipio durante más de 700 años.
El proyecto se ha fraguado durante aproximadamente dos años, y en él han participado sujetos y organismos procedentes de diferentes disciplinas que han avalado el sello. Vicente Terol, archivero municipal, ha realizado el estudio histórico del melón. Por otra parte, las encargadas de confirmar la garantía de calidad a través de los estudios genéticos y del suelo han sido Belén Picó, del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) y la edafóloga Merche Berenguer.
Además, de los tres productores de Ontinyent del Meló d'Or, Antonio Soriano ha prestado su terreno para realizar los estudios comparativos. Belén Picó aseguró que «el suelo tiene la cantidad de PH y de mineral de calcio muy elevado lo que lo convierten en un suelo singular». Por otra parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros AVHAL, Jordi Martínez, mostró su apoyo ya que «la gastronomía es también un producto turístico», tal como afirmó.
La iniciativa pretende «que el melón de Ontinyent vuelva a ser un producto reconocido y conservar nuestro patrimonio natural», así lo explicó el concejal Fran Quesada. Asimismo, «el objetivo es revivir la producción y convertirlo en una nueva vía de actividad económica», añadió Quesada. El archivero Vicente Terol, afirmó que «uno de los agricultores llegó a ser proveedor de la Casa Real Española». Incluso el conocido político británico, Winston Churchill, en un discurso de 1940 afirmó: 'El soldado imperial es tan bueno o mejor que los melones de oro', más conocidos como los 'golden melons' en el mercado de Covent Garden, en la carismática ciudad de Londres.
Aunque el melón es la fruta del verano por excelencia, la oferta continuada durante todo el año es una de las características principales del Meló d'Or. «Es una producto muy fuerte, que aguanta incluso las fuertes sequías, ya que precisa de poca agua», comentó un labrador. Este producto ofrece otra singularidad, y es que se cultiva con métodos naturales. Antonio Soriano es un agricultor de melones de toda la vida y afirma que «el melón no se ha hibridado nunca con otras variedades».
El Meló d'Or d'Ontinyent se puede comprar en las tiendas locales, y el municipio pretende activar un protocolo de cultivo y de distribución al resto del Estado español.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.