Borrar
Urgente Aemet lanza su previsión para el fin de semana en Valencia y señala las zonas donde lloverá
La comarca exige a Sanidad que garantice un servicio de calidad
La Marina

La comarca exige a Sanidad que garantice un servicio de calidad

La Plataforma estudia el pliego de condiciones del contrato «para denunciarlo si hubiera incumplimientos por parte de la empresa»

R. G.

Martes, 14 de agosto 2012, 11:51

La sanidad y los efectos del cierre de las urgencias nocturnas en varios municipios de la Marina Alta centran la actualidad en toda la comarca. De hecho, ayer tuvieron lugar dos reuniones para abordar este tema. Mientras en Pedreguer la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública mantenía un encuentro con primeros ediles y concejales de este municipio y de la Llosa de Camatxo, Benidoleig y Jesús Pobre, en Dénia eran los alcaldes populares de Ondara, Gata, El Verger, Els Poblets y Beniarbeig los que se sentaban para organizar futuras actuaciones que culminarán con una reunión con la Conselleria de Sanidad en septiembre para trasladarle sus inquietudes y exigir que se garantice que sus ciudadanos tendrán un servicio de calidad.

Bajo esta premisa de conseguir la mejor atención para sus vecinos tras el cierre de las urgencias nocturnas en varias poblaciones, los alcaldes acordaron en Dénia un calendario de reuniones con diferentes colectivos para obtener una visión de conjunto de la situación. Así lo reconoció el munícipe de Ondara, Ximo Ferrando, en la agencia comarcal de la Diputación en Dénia.

La próxima semana mantendrán un encuentro con los coordinadores de los centros de salud de Pedreguer, Ondara, Gata y El Verger para conocer de primera mano cómo afecta el recorte llevado a cabo por la empresa concesionaria Marina Salud y si se ha compensado con un refuerzo del servicio diurno. El día 27 de agosto se reunirán con los jefes de las policías locales para recopilar los incidentes que se hayan registrado. Luego convocarán a la plataforma.

Al día siguiente está previsto que los primeros ediles de Beniarbeig, Benidoleig, Gata, Ondara, Pedreguer, Els Poblets y El Verger se sienten para sacar conclusiones previas a la reunión programada con la empresa concesionaria el director del Hospital de Dénia y el director de Atención Primaria.

Lo que salga en claro de estas reuniones servirá de argumento para la visita a la conselleria prevista para la primera semana de septiembre. Ferrando recalcó ayer que van a «seguir luchando por mantener las urgencias en los municipios». La primera edil de Gata, Ana Mª Soler, apuntó en que «la sanidad no tiene color político» y el munícipe de Beniarbeig subrayó que «no es momento de divisiones».

En Pedreguer, la Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública de la Marina Alta subrayó que «no pretenden politizar el tema de la sanidad y es suficientemente importante porque la salud es para todos igual seamos rojos, azules o verdes». Aún así, se preguntaron cómo hay recortes «si la cápita que paga el Consell a esta empresa por cada ciudadano empadronado no se ha reducido». Un canon que asciende a 670 euros, sea cual sea el tratamiento recibido, un dolor de cabeza o una operación a corazón abierto.

Asimismo, anunciaron que estudian el pliego de condiciones de la concesión «por si se estuvieran incumpliendo los servicios mínimos» y denunciarlo ante el juez. También criticaron que Marina Salud haya repartido «un adoctrinamiento ideológico a sus trabajadores para explicar la reorganización realizada» en los centros de salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La comarca exige a Sanidad que garantice un servicio de calidad