Borrar
Urgente El precio de la luz este martes sube sin control: las horas más baratas y caras
Algunos de los medicamentos requisados. :: LP
Un joven vendía en la red medicinas ilegales que compraba en China
Sucesos

Un joven vendía en la red medicinas ilegales que compraba en China

La mayor parte eran anabolizantes y sustancias usadas por algunos deportistas para aumentar la masa muscular y adelgazar

J. PASCUAL

Viernes, 24 de agosto 2012, 03:16

La Policía Nacional ha detenido a un joven de 29 años de edad acusado de un delito contra la salud pública por distribuir, a través de Internet, sustancias anabolizantes que compraba en China, también a través de la red. Asimismo, las mismas fuentes policiales señalaron que las sustancias intervenidas podrían superar en el mercado negro los 7.000 euros.

La primeras investigaciones comenzaron cuando los agentes destinados en la capital de la Plana tuvieron conocimiento de que un vecino de Castellón podría estar proporcionando estas sustancias dopantes a un menor de otra localidad española a través de envíos de paquetería.

Con el proceso en marcha, todas las sospechas recaían sobre el ahora detenido, por lo que los agentes obtuvieron el permiso para registrar su domicilio, situado en una urbanización de la capital.

Durante el mismo, los efectivos de la Policía Nacional, descubrieron -e incautaron- una gran cantidad de productos farmacéuticos de origen chino. Muchos de ellos eran sustancias anabolizantes prohibidas por el Ministerio de Sanidad, que se sumaban a otros medicamentos, para el tratamiento de enfermedades específicas, que requerían receta para justificar la prescripción médica ante cualquier farmacia del país.

De todos modos, todos los medicamentos hallados en la vivienda son utilizados de forma ilegal por algunos deportistas para promover el crecimiento muscular, favorecer el rendimiento físico y perder peso, tales como Jintropin, Eritropoietin, Gonadotrophin, Higetropin, Kigtropin, Insulina, Metformina, Clembuterol o Dexnon, entre otros.

Además, los agentes pudieron comprobar que todas las sustancias intervenidas habían sido adquiridas a través de una página web en China e, incluso, que algunas de ellas eran fabricadas y envasadas en ese país, sin superar ningún tipo de certificado sanitario que pudiera aseverar que la composición de las cápsulas y ampollas se corresponde con lo que figura en el embalaje y sin control, además, del seguimiento que deben llevar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un joven vendía en la red medicinas ilegales que compraba en China