Borrar
Urgente El precio de la luz repunta este lunes con la nueva tarifa: cambia la franja de las horas más baratas
Respaldo de la Diputación a 'L'Escaldà' de Jesús Pobre
La Marina

Respaldo de la Diputación a 'L'Escaldà' de Jesús Pobre

Luisa Pastor participa en este evento para demostrar su apoyo a la iniciativa de convertir esta fiesta en Bien Cultural Inmaterial

R. GONZÁLEZ

Martes, 28 de agosto 2012, 11:13

La iniciativa del alcalde de Jesús Pobre, Javier Scotto de Tella, de promocionar su patrimonio gana adeptos, en especial la propuesta de lograr que 'L'Escaldà de la Pansa' se convierta en Bien Cultural Inmaterial. Prueba de ello es que la fiesta celebrada el domingo contó con la presencia de la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor.

Con su asistencia a 'L'Escaldà', Luisa Pastor quiso dejar patente su apoyo a la petición de Scotto de Tella para conseguir que esta fiesta tradicional alcance la distinción de Bien Cultural Inmaterial. Acompañada por el alcalde de Jesús Pobre, diputados y primeros ediles de la comarca, la presidenta de la Diputación pudo comprobar en persona y de cerca el proceso tradicional para convertir la uva en pasa.

Luisa Pastor se interesó por todos los detalles del proceso de 'L'Escaldà' y avanzó que en la próxima comisión de Cultura de la Diputación se abordará la iniciativa impulsada desde la entidad local menor. Pastor aprovechó su estancia en Jesús Pobre para visitar también la exposición de pintura sobre la pasa y los talleres, que se exhibe en el Riurau del Senyoret.

'L'Escaldà de la Pansa' es una festividad que cada año se lleva a cabo en Jesús Pobre para rememorar las jornadas en las que se escaldaba la uva para convertirla en pasa. Se trata de uno de los actos más atractivos de las fiestas en honor al poeta Ben Al-Labbana que organizan los vecinos de Jesús Pobre y la Asociación Riuraus Vius.

La programación de la fiesta del domingo arrancó a las diez de la mañana, con talleres para enseñar a hacer cañizos y 'llata'. Más tarde se encendió el fuego de la caldera en la que se calienta el agua, la sosa cáustica para cortar la piel de la uva y algunas hierba para darle color a la pasa.

Luego, durante unos segundos los racimos de uva se sumergieron y se depositaron sobre los cañizos, donde el sol se encargará de deshidratar la uva escaldada para convertirla en pasa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Respaldo de la Diputación a 'L'Escaldà' de Jesús Pobre