Borrar
La Marina

Xàbia apuesta por un urbanismo asistencial para turismo residencial

El gobierno aprueba iniciar un nuevo PAI en Huertos del Montgó, compatible con el conector ecológico, que hará casas adaptadas

CARLOS LÓPEZ

Viernes, 31 de agosto 2012, 13:14

El inicio de la tramitación de la autorización para una urbanización en la única zona que queda sin construir en la falda de la montaña, en la zona conocida como Huertos del Montgó, fue aprobado ayer en el pleno con los votos del equipo de gobierno y dos de los ediles del Grupo Mixto y el voto en contra de PP, Bloc y el resto No Adscritos (Castelló, Monfort y Cardona). Un proceso que se prolongará un tiempo ya que la Conselleria de Medio Ambiente debe informar sobre el proyecto que permitiría relanzar el turismo residencial.

Hace una semana, el promotor de Huertos del Montgó presentó al consistorio una posibilidad de desarrollo que sería vista con buenos ojos desde el ayuntamiento de Xàbia. Se trata de construir 17 viviendas pero con los servicios que ofrece una residencia de la tercera edad, como puiede ser centro sanitario y zona de fisioterapia.

Además el proyecto se adaptaría a las últimas modificaciones en la normativa urbanística y la obligatoria reserva de suelo por el conector ecologico.

El informe elaborado por Urbanismo señala que la zona de Montgó 3 y 4, según el Plan General vigente, es urbanizable. Además indica que en el futuro ordenamiento urbanístico de Xàbia, cuyas líneas maestras fueron aprobadas en julio de 2010 , «la mayor parte del tamaño de este sector se clasifica como suelo urbanizable: parte suelo residencial y parte PQL y PJL».

El concejal de Urbanismo, Pere Sapena, aseguro que se trata de una propuesta «diferente a lo que había hasta ahora» y concretó que «el cambio del suelo se debe a que será un proyecto conjunto». Sapena insistió en que si la conselleria dice que no «el ayuntamiento aprobará nada».

Por su parte, su predecesora en el cargo, Pepa Chorro, indicó que «nos parece ganial esta solución», pero solicitó que se debata y se decida entre todos el lugar más adecuado para situarla.

El pleno finalizó con una sorpresa. Tres actores ataviados con vestimentas de hace 400 años recrearon la entrada de los franceses en el pueblo, ocurrida hace custro siglos tal día como ayer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Xàbia apuesta por un urbanismo asistencial para turismo residencial