Borrar
Urgente El Gordo de La Primitiva entrega dos premios de 75.000 euros en dos provincias este domingo
El escritor Santiago Posteguillo. :: DAMIÁN TORRES
Santiago Posteguillo reúne en un libro los artículos que publica en LAS PROVINCIAS
Culturas

Santiago Posteguillo reúne en un libro los artículos que publica en LAS PROVINCIAS

'La noche en que Frankenstein leyó el Quijote' se publica el 18 de septiembre y se presenta en Valencia el día 28 en el Aula LAS PROVINCIAS

BURGUERA

Domingo, 9 de septiembre 2012, 02:10

El escritor Santiago Posteguillo ha recopilado en un libro los mejores artículos que durante los últimos dos años ha publicado en LAS PROVINCIAS. La obra, titulada 'La noche en que Frankenstein leyó el Quijote', editada por Planeta, se publica el próximo 18 de septiembre. Se presentará en Valencia el día 28 del mismo mes en el Aula LAS PROVINCIAS, en la terraza del Hotel Ayre Astoria, a las 20 horas.

«Planeta me preguntó sobre la posibilidad de hacer algo diferente, además de las novelas históricas. Les comenté que basándonos en los artículos sobre literatura que hacía para el periódico podría hacerse un libro diferente, un recorrido alternativo y original por la historia de la literatura, pero, como en mis novelas, de forma que resultara entretenido para los lectores», indicó el autor de la exitosa trilogía de Escipión y de la saga de Trajano que inició el año pasado con 'Los asesinos del emperador'.

Posteguillo evita decantarse por alguno de la veintena de textos que componen el libro. No quiere priorizar tampoco el que da título al compendio. «Realmente me gustan todos, pero la relación estrecha que existe entre las novelas de 'El Quijote' y 'Frankenstein', el hecho de que Mary Shelley aprendiera a leer español para apreciar la obra de Cervantes en su plenitud, es particularmente llamativo. Pero los capítulos sobre el KGB, la Gestapo, la biblioteca de Alejandría, la primera guerra mundial, etc. cada uno de ellos lleva un gran trabajo detrás y mucho empeño en que resulten entretenidos. Los lectores pueden aprender literatura universal con una sonrisa en la boca de cuando en cuando. Esa es la idea. O con los ojos abiertos por una sorpresa», explica el escritor valenciano, quien matiza que en los artículos «hay algo de ficción. Por ejemplo, sabemos que tal escritor contrató a una taquígrafa para dictarle sus novelas y sabemos que tuvieron una relación muy personal. Hasta tenemos sus cartas, pero no tenemos sus diálogos registrados en ningún sitio. Ahí entra la ficción, pero siempre en consonancia con lo que sí sabemos de esas grandes figuras literarias. Todas están tratadas con admiración, pero humanizándolos. Detrás de muchas de las grandes obras maestras hay a veces sufrimiento, miedo, guerra...»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Santiago Posteguillo reúne en un libro los artículos que publica en LAS PROVINCIAS