

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MORA
Lunes, 10 de septiembre 2012, 03:04
Turís se despertó temblando ayer por la mañana y no precisamente de frío. Varios vecinos de la localidad consultados por LAS PROVINCIAS, a los que hay que sumar varios testimonios en redes sociales como Facebook, sintieron el terremoto que, aunque de pocos segundos, azotó el casco urbano entre las siete y las siete y media de la mañana. Al parecer, no se registraron daños de importancia.
La página web del Instituto Geográfico Nacional confirma que se produjo un seísmo de magnitud de 2,4 grados en la escala de Richter. El epicentro se localizó en la zona noroeste del término de Turís, cerca ya de Buñol. El teléfono de Emergencias no registró las habituales llamadas de vecinos que alertan del fenómeno porque debido a lo temprano de la hora la mayoría de los residentes se encontraban durmiendo. No obstante, algunos sí se percataron del temblor. Pepe, vecino de Turís, por ejemplo, explicó que a él le pareció como el estruendo «de un camión de gran tonelaje al pasar por la calle».
Enrique también lo definió de manera parecida: «A las siete y media de la mañana me he despertado de golpe al escuchar un ruido muy fuerte, parecido a cuando un camión pasa rápidamente sobre las planchas de metal que cubren las zanjas en las obras. Al ser domingo y no haber ninguna obra cerca, ya me he quedado sorprendido». Posteriormente, al reunirse con otros familiares, le comentaron el suceso. «Uno de ellos incluso me dijo que lo había notado desde la cama».
Eso precisamente puede confirmarlo Chus que justo a esa hora se levantaba. Tras escuchar el mismo ruido, asegura que notó «cómo la casa entera empezaba a temblar». No ocultó que durante esos segundos llegó a asustarse. «Al tener la vivienda entre dos solares, la verdad es que se ha notado bastante y aunque ha sido cuestión de dos o tres segundos he estado a punto de despertar a mi marido y a mi hijo para sacarlos a la calle».
La Comunitat suele registrar numerosos seísmos al cabo del año, pero no todos son perceptibles por la población. Uno de los últimos fenómenos de este tipo se produjo el pasado mes de abril en la comarca de lAlcalatén. El temblor alcanzó los 2,5 grados y puso en alerta a los residentes de la zona durante los días posteriores ya que las réplicas suelen ser habituales. El terremoto tuvo lugar a las seis y media de la mañana.
La prevención resulta fundamental a la hora de paliar las posibles consecuencias de un gran terremoto. Recientemente, la localidad de Algemesí acogió un simulacro internacional sobre la actuación de este tipo de catástrofes. En el ejercicio participaron más de 500 personas de seis países para mejorar su preparación en el rescate de víctimas. El simulacro se realizó bajo las normas de Naciones Unidas y tuvo una duración de 24 horas. Se trabajó en el auxilio a 240 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.