Borrar
Carretera CV 50 que cruza Tavernes de la Valldigna. :: CARLES GIMENO
La variante de Tavernes arrancará cuando se urbanicen los sectores Marjaletes y El Pla
La Safor

La variante de Tavernes arrancará cuando se urbanicen los sectores Marjaletes y El Pla

Infraestructuras afirma que la carretera es la vía autonómica con más trafico de la Comunitat, con un paso de 16.000 vehículos diarios

ÓSCAR DE LA DUEÑA

Martes, 11 de septiembre 2012, 02:18

La construcción de la variante de Tavernes de la Valldigna se demorará hasta que se impulse el sector Marjaletes y el polígono industrial El Pla. Así lo confirmó ayer el secretario autonómico de Infraestructuras de la Comunitat, Victoriano Sánchez-Barcáiztegui, quien aseguró que el Consell no puede iniciar la obra de la esperada carretera hasta que estos residenciales no vean la luz. Todo ello pese a ser la travesía de la carretera regional con más tráfico de la Comunitat Valenciana.

Esta infraestructura soporta cada día más de 16.000 vehículos, una cifra muy por encima de otras carreteras de titularidad autonómica. El responsable comentó que la intención del Gobierno valenciano es que esta vía sea una realidad cuanto antes, pero reconoció que hay algunos parámetros que impiden el inicio inmediato de esta obra.

Río Vaca

Sánchez-Barcáiztegui señaló que el proyecto que se redactó se encontró con algunos inconvenientes por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que exige canalizar el río Vaca antes de habilitar la vía.

El responsable de Infraestructuras añadió que la razón fundamental del retraso de la obra es que se acordó que la carretera se ejecutara en tres tramos, uno de ellos corresponde al Consell y los otros dos se deben habilitar cuando se construyan los sectores Marjaletes y El Pla, que en la actualidad están parados por diferentes motivos.

Las promotoras de estas zonas, prosiguió, tendrán que construir un tramo de carretera y el tercero lo asume el Gobierno Autonómico: «El Consell no puede habilitar un tramo de carretera para que quede en la nada. Por este motivo la obra no arranca, pero lo hará en cuanto estos PAIS salgan adelante».

Sánchez-Barcáiztegui reconoció que esta vía es la travesía de una carretera valenciana que más tráfico tiene, sin tener en cuenta las nacionales, como por ejemplo la N-332 a su paso por Oliva. El secretario de Infraestructuras dijo que su actividad está muy por encima de otras que también cuenta con alta densidad de tráfico, como la travesía de Almussafes.

Corredor mediterráneo

Sánchez-Barcáiztegui estuvo en Gandia para inaugurar la muestra Recuperación de la Vía Augusta en la Comunitat.

En este acto también habló del corredor mediterráneo y dijo que, salvando las distancias, esta infraestructura se puede equiparar a la importancia de la calzada romana, ya que ambas tienen, en su momento, como objetivo conectar a la Comunitat con Europa y poder comercializar con el resto del continente.

Por otra parte, habló del tren de la costa. De este proyecto dijo que sigue adelante y recordó que se ha dado un paso importante con la reserva de suelo.

En la comarca de la Safor, prosiguió, no se han dado problemas, aunque algunas poblaciones de la Marina discrepan con el trazado o la ubicación de estaciones. Finalmente, el secretario autonómico explicó que esta obra cuenta con el respaldo del Estado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La variante de Tavernes arrancará cuando se urbanicen los sectores Marjaletes y El Pla