

Secciones
Servicios
Destacamos
Y. SALVADOR
Miércoles, 12 de septiembre 2012, 03:02
La televisión autonómica catalana no se podrá ver en territorio valenciano, al igual que RTVV no se podrá sintonizar en Cataluña. El PP, junto con UPyD, votó ayer contra la Iniciativa Legislativa Popular (IPL) 'Televisión sin Fronteras', que buscaba hacer posible que las cadenas autonómicas se puedan ver en aquellas comunidades donde se comparta la misma lengua.
La diputada popular Marta Torrado adujo «motivos técnicos» para justificar la postura de su grupo. Torrado señaló que el PP está a favor de que se firme un acuerdo de reciprocidad que permita otro múltiplex, que es lo que pide el Gobierno valenciano.
Esta iniciativa popular llegó al Congreso en septiembre de 2011 con el apoyo de más de 670.000 firmas de ciudadanos y pretendía eliminar las trabas administrativas para garantizar que las televisiones autonómicas con lengua propia se puedan ver en otras comunidades. El objetivo original era que TV3 pudiera verse en la Comunitat Valenciana y en Baleares, pero después se ha reclamado también que EITB pueda emitir en Navarra.
Durante la discusión de esta iniciativa en el Congreso de los Diputados, el popular Ramón Moreno destacó que su grupo parlamentario iba a votar en contra porque «es inviable desde el punto de vista técnico», ya que el espacio radioléctrico de ambas comunidades se limita a un multiplex por cada una, lo que hace imposible la emisión de los canales vecinos.
En este sentido, Moreno recordó que el PSOE vetó el debate de la iniciativa en 2010 y en 2011 para que se pudiera ampliar la oferta de canales. Los socialistas «lo rechazaron alegando motivos económicos y, en los momentos en los que nos encontramos, no se podrá variar por los mismos motivos».
Así pues, el PP no apoyó la IPL porque «no se puede ir en contra de la configuración del dominio público radioeléctrico, sino que entra en contradicción con la necesaria planificación del uso del espectro a nivel nacional»
UPyD, que también votó en contra, manifestó a través de la parlamentaria Irene Lozano que la iniciativa en lugar de reducir fronteras «levanta barreras», y afirmó que quien quiera ver la televisión catalana o vasca, puede hacerlo, «no existe prohibición para verla sino que no hay demanda suficiente».
El encargado de defender el turno a favor de esta iniciativa fue el diputado del PSOE y secretario general del PSPV, Ximo Puig, que agradeció el apoyo de los ciudadanos a esta iniciativa y recordó las palabras del actual presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, antes de que accediera al cargo en las que reclamó al Gobierno socialista la reciprocidad de las emisiones.
«Por qué tenemos que poner barreras para que un pueblo vea la televisión que ve dentro, no tiene ningún sentido, dejemos que lagente vea la televisión que quiera»,fueron las palabras de Fabra cuando aún era alcalde de Castellón y que todavía se pueden escuchar a través de Internet.
Estas declaraciones también las utilizó el parlamentario del grupo mixto y representante de Compromís-Equo, Joan Baldoví, para decir que «a su pesar nunca ha estado tan de acuerdo con Fabra como hoy», ya que apoya su idea de que TV3 se pueda ver en la Comunitat y RTVV en Cataluña. Por parte del grupo parlamentario de la Izquierda Plural, Ricardo Sixto recalcó que esta ILP podría haberse tramitado «en tiempo y forma» si el PSOE no lo hubiera «dejado de lado» en su momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.