Borrar
Algunas de las naves que se rehabilitarán para usos culturales, esta semana. :: DAMIÁN TORRES
Las naves del Parque Central albergarán un gran centro cultural y un polideportivo
Valencia

Las naves del Parque Central albergarán un gran centro cultural y un polideportivo

El Ayuntamiento descarta dedicar la primera fase del jardín a meros servicios públicos para Ruzafa

PACO MORENO

Sábado, 15 de septiembre 2012, 15:02

Un gran centro cultural, similar al Matadero de Madrid, será el uso que tendrán tres de las naves ferroviarias del Parque Central, en la parte que recae a Ruzafa. El vicealcalde, Alfonso Grau, comentó ayer que está pendiente de definir la gestión, aunque se tiene claro que la pretensión es que las instalaciones vayan más allá de unos meros servicios para el barrio.

En otra de las naves, derribada en parte en su día para ensanchar la calle Filipinas, la concejalía de Deportes ya ha recibido la adscripción del inmueble para un polideportivo. Grau comparó el primer proyecto con centros culturales como el citado de Madrid o incluso el Pompidou de París. La parte principal estará en un antiguo depósito de máquinas, junto a otras dos más pequeñas, una ya rehabilitada por la Generalitat.

La paisajista Kathryn Gustafson denominó plaza de las Artes una gran explanada que da la bienvenida a los visitantes en la zona de las naves industriales, toda una pista del propósito del recinto. La primera fase, cuyas obras se encargarán en menos de un año, incluye una huerta y un parque de los niños, entre la calle Filipinas, el arranque del paso elevado de Giorgeta y la playa de vías en servicio que conduce a la estación del Norte.

El vicealcalde defendió el gran contenedor cultural sobre otros equipamientos más de barrio. «Un colegio o un centro de salud son necesarios, pero ese no es el sitio. A nadie se le hubiera ocurrido rehabilitar el Palacio de la Exposición para un colegio público», citó como ejemplo reciente.

La presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, ha pedido ya una reunión de representantes de la entidad con el propio Grau, con el propósito de conocer todos los detalles de la gran operación urbanística.

Como publicó LAS PROVINCIAS, los residentes confían en que estas naves resuelvan algunas de las deficiencias de Ruzafa y más barrios del entorno del Parque Central. A tenor de las palabras del vicealcalde, estos equipamientos tendrán que buscar otros solares.

La primera fase del jardín se extenderá en una superficie de 110.000 metros cuadrados, con un presupuesto de 22 millones de euros y un calendario de obras de dos años. Así las cosas, se da casi por descartado que pueda abrirse al público en este mandato.

La única nave rehabilitada fue objeto de una intervención por parte de la Generalitat, que planteó la ubicación del Museo del Transporte en dicho espacio. Al final, los fondos ferroviarios históricos no tendrán ese destino y seguirán en el almacén que tiene Ferrocarrils en un polígono de Torrent.

Con el jardín, el límite de la parte ferroviaria estará delimitado por una pantalla vegetal, un muro recubierto por entero de vegetación. La paisajista Gustafson entregó el proyecto de toda la zona verde, con 23 hectáreas de superficie, aunque el consejo de la sociedad pública ha dejado sin plazos la parte central y la que corresponde a la estación Valencia Joaquín Sorolla, donde llegan los trenes de la línea de AVE entre Valencia y Madrid, así como otros de larga distancia que ya no tienen su destino en la histórica estación del Norte, donde llegan los trenes de cercanías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las naves del Parque Central albergarán un gran centro cultural y un polideportivo