

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Miércoles, 19 de septiembre 2012, 11:11
Hacer el Camino de Santiago desde el municipio turístico de Xàbia es ya una realidad y se puede conseguir a través del conocido como Camino del Alba, que une la localidad con Almansa hasta llegar a la Ruta de la Lana y el camino Francés hasta Santiago.
Los alcaldes y representantes municipales de las localidades que conforman parte del Camino del Alba se reunieron el sábado en la Casa de Cultura de Xàbia para dejar constancia, mediante su firma, del compromiso para promocionar y mantener esta nueva ruta jacobea que pasa por sus ciudades.
El edil de Turismo del municipio anfitrión, Antonio Miragall, apeló a la unidad de los pueblos del Camino en esta iniciativa, e incidió en la importancia de cuidar y mantener las señalizaciones y sendas, además de fomentar y poner los servicios a disposición de los peregrinos.
A Miragall le siguieron las palabras del alcalde de la Font de La Figuera, Vicente Belda; de Jesús Pobre, Javier Scotto di Tella; la edil de Turismo de El Verger, Lucía Santamaría; el munícipe de Pego, Carmelo Ortolà; el de l'Atzùvia; el de Fontanars del Alforins, Vicente Rivera, y el alcalde de Villalonga, Enric Llorca. Además del primer edil de Beniarrés y el edil de Turismo de Gata, Guillermo Cholbi.
Cada uno de ellos expuso las iniciativas que están realizando con un único objetivo común: promocionar el Camino del Alba.
El munícipe de la Font de la Figuera anunció que el puente que pasa por encima de la autopista pasará a llamarse Camino del Alba; el de Pego se ofreció a ayudar a L'Atzùvia en la adecuación y señalización de la ruta. Otros apuntaron que habrá en los restaurantes menús para peregrinos, se hará un albergue o se ofrecerá la zona recreativa para acampar.
El presidente de la Asociación Xàbia Camino de Santiago, Luis Santos, agradeció el compromiso de los pueblos para con el Camino del Alba y dijo que la ruta se inició para unir Xàbia con Almansa y la ruta jacobea del camino Francés a través de la Ruta de la Lana.
En sus palabras incidió en que la constancia de Ana Watt (la impulsora de esta iniciativa) ha hecho posible que el Camino del Alba sea una realidad. Luis Santos apuntó que el Camino de Santiago sigue siendo, como en la Edad Media, un motor de desarrollo y conocimiento mutuo.
En su intervención lanzó un mensaje a los pueblos del Camino del Alba para que lo cuiden y lo expliquen a sus ciudadanos.
La escritora Pepa Guardiola brindó su vivencia en el Camino del Alba y se dieron diplomas y una piedra con la señal del Camino para indicar los kilómetros que quedan hasta Santiago.
Además, se nombraron los colaboradores del Camino del Alba; la peregrina más joven, Inés Castelló;, y la más mayor, Joukje van der Molen.
La jornada acabó con la degustación de un menú del peregrino en el Centro Histórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.