

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA PALACIOS
Jueves, 20 de septiembre 2012, 03:49
Uno de los sueños del hombre siempre ha sido poder controlar el paso del tiempo. ¿Quién no ha pretendido, alguna vez, saber lo que ocurrirá en un futuro? ¿y volver al pasado para comprender mejor quiénes somos y de dónde venimos?
Estas incógnitas también se han trasladado al séptimo arte en forma de películas y, para analizarlas, el Museo de la Prehistoria, en el Centre Cultural La Beneficència, ha montado 'Prehistoria y Cine', una exposición que aborda los mitos, las luces y las sombras de los orígenes de la civilización a a través de más de 80 películas, carteles, guiones y material de atrezzo, entre otros.
La diputada de Cultura M.ª Jesús Puchalt; la directora del museo, Helena Bonet; la directora del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC), Nuria Cidoncha, y la comisaria Paula Jardón, presentaron ayer la muestra, que permanecerá en Valencia hasta el próximo 2 de junio.
«'Prehistoria y Cine' aborda la realidad y la ficción de las ideas que ha ido construyendo el cine sobre esta época y cómo las películas han ido creando un imaginario colectivo, lleno de luces y sombras sobre dicho período», destacó la comisaria Paula Jardón.
Paso a paso
La muestra está dividida en cuatro partes. La primera de ellas representa una caverna donde se proyecta 'The first circus' (1921), uno de los primeros filmes con temática prehistórica, una película que trata, como telón de fondo, la «ley seca». Este espacio es una metáfora de la percepción de la prehistoria a través de la ficción cinematográfica, tomando como referencia 'El mito de la caverna', de Platón.
La segunda se centra en las ideas y las imágenes que, de esta época, aparecen en la literatura y la ilustración cinematográfica. Con una recreación de un vestíbulo de un cine en el que se exhiben carteles, programas de mano y libros -'Cave Girl', 'El clan del oso cavernario' o 'El mundo perdido', entre otros-, este ámbito de la exposición muestra, además, antiguas máquinas de secuencias de películas, cedidas por el IVAC, como por ejemplo, un proyector Benlloch de 35 mm. de los años 40, o dos bobinas para 2.500 metros, de 35 mm. de los años 60, entre otros.
Los 'gazapos' del cine
Los mitos de la Prehistoria en el cine protagonizan el tercer nivel. Según la comisaria, «nunca han convivido humanos con dinosaurios; no está demostrado que el hombre prehistórico sea tan peludo, o en 'Hace un millón de años', Raquel Welch tocaba la caracola al revés». Estos son sólo algunos de los «gazapos» a descubrir.
El último ámbito, el cuarto, muestra diferentes aspectos de la producción a través del visionado de fotogramas de películas en pequeñas pantallas de televisión, así como un conjunto de objetos de atrezzo, objetos y fotogramas de la película 'Su Majestad Minor' (2007), dirigida por Jean-Jacques Annaud, filme que se rodó entre Villajoyosa y La Ciudad de la Luz.
Según aseguró M.ª Jesús Puchalt en la inauguración de la exposición, «es la primera vez que un museo de España aborda la perspectiva de la Prehistoria a través del cine».
La exposición se acompaña de un catálogo, con artículos de siete especialistas en música, cine, y sociología que reflexionan sobre la aportación de la confluencia cine- prehistoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.