Borrar
Valencia

El Ayuntamiento descarta alquilar la Lonja para más eventos privados

El edificio quedará excluido del listado de espacios municipales, que pueden arrendarse desde 200 euros al día

ISABEL DOMINGO

Viernes, 21 de septiembre 2012, 02:51

El Ayuntamiento de Valencia no quiere más sorpresas en la Lonja (todavía se recuerda la intervención el pasado agosto para borrar tres pintadas de su fachada). Por ello, el emblemático edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996, quedará excluido del listado de espacios municipales que pueden alquilarse para eventos privados.

A finales de año, como es habitual, el Consistorio actualizará las tasas del arrendamiento de los espacios y dejará fuera a la Lonja de la Seda, que tan sólo se utilizará para el acto de entrega de los Premios Jaime I «por la importancia de los galardones, que cuentan con el apoyo y la presencia habitual de algún miembro de la Casa Real», según indicaron fuentes de la Delegación de Cultura.

Desde el año 1999 Valencia cuenta con una ordenanza reguladora de las tasas por uso privativo o aprovechamiento especial de instalaciones y edificios municipales, tras su aprobación en el último pleno de 1998. El coste diario oscila entre los 180 euros de la galería del Tossal (que alberga restos de una torre y lienzo de la muralla islámica del siglo XII) y los 5.146 euros de las Reales Atarazanas.

Otros de los monumentos que aparecen detallados en la ordenanza son, además de la Lonja, las torres de Serranos y las de Quart. Según los datos facilitados por Cultura, únicamente las torres de Serranos y la galería del Tossal han sido alquiladas en los dos últimos años coincidiendo con la celebración de la Feria Hábitat.

Precisamente las empresas que han alquilado estos edificios lo han hecho para acercar el certamen del mueble a la ciudad. Para ello han abonado 3.406 euros diarios por las torres y 180 por la galería. En el caso de las puertas construidas por Pere Balaguer, por ejemplo, la empresa que lo ha arrendado esta misma semana ha incluido unas lonas con la explicación de su historia

A la tasa del uso del edificio se suman los gastos de consumo de energia eléctrica, que también se abonan directamente al Ayuntamiento. Otros conceptos que asume directamente el arrendatario son la limpieza y la seguridad, que también pueden ser solicitados a los servicios municipales con el cargo correspondiente.

Actos culturales

Normalmente, según detallaron fuentes municipales, los actos que suelen autorizarse en este tipo de edificios están vinculados con la cultura o con presentaciones de tipo empresarial.

Junto a los ya mencionados edificios municipales hay otros que son habituales en el calendario de eventos, como los tinglados del Puerto, que acogen actos de la Feria Julio. Algo similar sucede con los jardines de Viveros o el cauce del Turia en su tramo IX, donde las tarifas se fijan por metro cuadrado con un coste de 0,18 euros y 0,14 euros, respectivamente.

Pero también hay otros lugares menos conocidos por empresas y particulares para organizar allí una celebración. Es el caso del mercado de Abastos, el anfiteatro de Benicalap o los museos de la Almoina y el de Historia de Valencia, donde se pueden realizar eventos en sus salas de conferencias y de exposiciones por 199 y 332 euros al día.

El más solicitado, especialmente para bodas, es el Palacio de la Exposición, creado en 1909 para la Exposición Regional de Valencia y restaurado hace unos años. Celebrar aquí el banquete de un enlace puede costar entre los 1.930 euros si se hace en el patio y los 3.217 euros si los novios optan por alquilar el salón noble y la antesala.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento descarta alquilar la Lonja para más eventos privados