

Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
Lunes, 24 de septiembre 2012, 02:14
Ni el ex marido de Carrascosa, Peter Innes, ni los abuelos de la abogada valenciana presa en EE UU pueden sentirse satisfechos de la resolución del juzgado de Primera Instancia número 8 de Valencia. El titular desestima las demandas de ambas partes a la resolución de Bienestar Social que daba vía libre a un régimen de visitas de la menor con su progenitor.
No obstante, lo anterior no era inmediato. Se requería de una preparación psicológica previa de la menor. El segundo paso sería contactos a través de correos y teléfono y, el último punto dentro del proceso propuestos por Bienestar, sería el cara a cara en un Punto de Encuentro Familiar de Valencia.
El ex marido de Carrascosa y los abuelos de la niña, que la tienen en acogida, impugnaron la decisión por diferentes motivos. Peter Innes quería el «inmediato» contacto telefónico con la menor ante la pasividad de la conselleria por facilitar este régimen. Además, exigía que la menor viajara a Estados Unidos y no tuviera que venir él a Valencia por su desconfianza hacia las autoridades.
Los abuelos rechazaban la decisión de la conselleria porque consideran que el padre lleva mucho tiempo sin querer saber de su hija, que no existía una petición formal de tener contacto con la menor así como algunos informes psicológicos que desaconsejan la relación de la niña con su padre.
La Fiscalía, en cambio, defendió el dictamen de la conselleria de acuerdo al «interés superior de la menor», aunque sostuvo que las visitas se tendrían que producir en Valencia.
El titular, en la sentencia a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, reconoce la existencia de algunos informes previos contrarios a la posibilidad de establecer un régimen de visitas para el progenitor. E incluso apunta que alguna de las actitudes de Innes, como no pasar la pensión y que no mantenga contactos con la niña desde 2006, han sido considerados por la Audiencia Provincial como motivos suficientes para suspender el régimen de visitas.
Sin embargo, el juez debe resolver de acuerdo a las circunstancias y no se puede olvidar que estas pueden variar. Y en este punto, la sentencia recuerda que hay informes más recientes que recogen la «conveniencia» de un régimen de visitas. Estos informes están fechado el pasado mes de febrero. Y fueron la base de la posterior resolución que adoptó Bienestar Social.
A estas evaluaciones se une la más reciente del pasado mes de julio y realizada por el equipo psicosocial de los juzgados de Familia. Un documento que se tiene muy en cuenta a la hora de dictar una sentencia.
El autor del último informe constató que la menor tiene recuerdos negativos de su padre, pero no puede determinar que exista una manipulación por parte de los abuelos maternos y recomienda esa «preparación psicológica».
Tras analizar las dos posturas presentadas, el juez determina que ninguna de las demandas salvaguarda el interés del menor. Los informes no aconsejan el contacto inmediato, pero tampoco que el padre se vea privado de la posibilidad de ver a su hija.
La situación de Carrascosa sigue siendo límite a punto de cumplir seis años en prisión por un conflicto sobre la custodia de su hija. La valenciana fue detenida tras regresar a EE UU y negarse a entregar a su hija a las autoridades. Su exmarido la había denunciado por sacar a la menor del país sin su permiso, requisito imprescindible según un acuerdo privado entre las partes. Fue juzgada y condenada a 14 años de prisión.
La posibilidad de un acuerdo que permitiera la salida de Carrascosa volvió a abrirse este verano. La Junta de Libertad Condicional de Nueva Jersey estudia su libertad después de que Innes enviara una carta solicitando su liberación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.