

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA M. LAHOZ emlahoz@cmalicante.com
Miércoles, 3 de octubre 2012, 09:36
La Dirección General de Transportes de la Conselleria de Infraestructuras, Transporte y Medio Ambiente ha emitido un informe vinculante sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, actualmente en tramitación. En él, Transportes hace un exhaustivo análisis de las infraestructuras viarias previstas en el nuevo ordenamiento urbanístico y, aunque emite una opinión favorable, condiciona su visto bueno definitivo a una serie de condicionantes.
Entre ellos, destaca la apuesta firme del departamento autonómico por liberar de tráfico toda la franja litoral de la ciudad, desde el norte, en la avenida de Villajoyosa, hasta el sur, en la avenida de Elche.
Para Transportes, el problema actual reside en que el eje viario norte-sur que discurre paralelo a la costa, tiene un «elevado tráfico», que cifra en cerca de 40.000 vehículos al día en la avenida de Villajoyosa y 50.000 en el paseo de la Explanada. Un tráfico que, a su juicio, «impide la recuperación ambiental y puesta en valor de la fachada marítima y constituye una barrera entre la ciudad y el mar, especialmente en el paseo de la Explanada».
Por ello propone liberar de tráfico toda la franja costera, que divide en tres zonas, la norte, la central y la sur.
En el tramo central, considera que hay que estudiar la posibilidad de desplazar parte del tráfico al interior, «dejando una sola calzada de acceso a propiedades». Es decir, que propone la peatonalización de la Explanada, Conde de Vallellano y Juan Bautista Lafora.
De hecho, el PGOU ya contempla un proyecto para soterrar la carretera en este tramo. No obstante, desde el Ayuntamiento señalan que el objetivo es a muy largo plazo, dada la actual situación económica.
En el norte, lo que se plantea es desplazar todo el tráfico al otro lado de la Serra Grossa. Por eso la Conselleria pide al Ayuntamiento que estudie si la avenida de Dénia podría soportarlo. Transportes explica que este desvío, unido al desmantelamiento de las vías del TRAM gracias a su traslado al túnel de la Serra Grossa, permitirá también disponer de dos kilómetros de plataforma de cuatro metros de anchura que podrá integrarse en el frente costero como paseo peatonal. Es lo que se conoce como el proyecto del Paseo Litoral.
Esta propuesta se vuelve exigencia en el caso del litoral sur. En esta zona es más factible cambiar el planeamiento viario, dado que apenas hay nada construido, por ello Transportes considera prioritaria la actuación en este punto y la incluye no como consejo, sino como condicionante a su visto bueno al PGOU. El Consell exige se ejecute una vía alternativa. Propone prolongar la Vía Parque y enlazarla con un vial que bordearía por el lado norte el polígono industrial de Aguamarga hasta alcanzar la variante Elche Torrellano. Una vez allí, conectaría con la N-340 y proseguiría hacia el sur. De esta forma, el nuevo acceso sur quedaría despejado de tráfico. Transportes señala que en este tramo se recuperará también el espacio ocupado por la vía ferroviaria cuando entre en funcionamiento la variante Elche-Torrellano. Así, esta circunstancia, unida al desvío del tráfico, permitiría crear un paseo marítimo en conexión con El Palmeral. El desvío podría hacerse por la calle de la Bahía hasta conectar con la Vía Parque.
Si se ejecutan todas estas alternativas viarias, la ciudad dispondría de un frente litoral de centenares de kilómetros despejados y peatonales.
Desde la Gerencia de Urbanismo, señalan que la exigencia sobre el desvío en la zona sur es muy factible, que la de la zona norte «hay que estudiarla, para no colapsar la avenida de Dénia» y que la central, «tendrá que esperar algo más de tiempo».
Cuarta ronda
Además de estas exigencias y propuestas sobre el litoral, la Dirección General de Transportes incorpora en su informe un condicionante al PGOU que hace referencia a la necesidad de habilitar una cuarta ronda en la ciudad. Actualmente existen la Gran Vía, la Vía Parque y la autovía de circunvalación A-70, pero Transportes considera urgente que se habilite otra entre la Vía Parque y la circunvalación.
Se trata de la llamada ronda norte, de la que se han ejecutado algunos tramos, pero que está incompleta. El Consell exige al Consistorio que se complete para que tenga continuidad desde la A-79 al sur hasta Cabo Huertas al norte. Es decir, desde la zona de playas hasta la zona industrial de La Florida.
Por otro lado, Transportes pone como condicionante una modificación de la carretera A-30, prevista en el PGOU. La A-30 aparece en el Plan General como una variante de la A-31. Un nuevo acceso central pegado al corredor del AVE, que cruzará el parque logístico y desembocará en el viario del sector Rabasa, que a su vez conecta con las tres rondas urbanas.
Transportes considera que es una buena conexión, no obstante, no está de acuerdo con el trazado, que atraviesa en túnel el parque natural El Portell, lo que, a su juicio, «supondrá un coste de ejecución y explotación elevado». Opina que podría evitarse con una pequeña modificación del trazado, si rodease el parque por el norte y atravesase la cantera, confluyendo con el trazado original en el parque logístico.
Accesos a Rabasa
Al igual que en su día hizo la Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Fomento, la Dirección de Transportes de la Generalitat llama la atención al Ayuntamiento sobre la escasez de accesos y soluciones de organización del tráfico programadas en torno a Rabasa.
Pese a que el plan Rabasa se está tramitando al margen del PGOU Transportes hace referencia a él y reclama la ejecución de dos pasos inferiores, uno entre Rabasa y el sector de ampliación de la Universidad de Alicante y otro bajo la rotonda de enlace con la avenida de la Universidad.
El departamento autonómico señala que en esta zona central se genera una gran demanda de movilidad entre el casco urbano de Alicante, la Universidad y San Vicente del Raspeig y que la A-70 supone una barrera a esta movilidad. La conexión se hace casi exclusivamente a través de la rotonda de la Universidad y la carretera CV-828.
A pesar del funcionamiento del transporte público, especialmente la línea 2 del TRAM (cuando se ponga en marcha), considera que esta barrera «puede provocar congestiones, si a lo anterior añadimos las 15.000 viviendas y un potente sector terciario». En referencia a la construcción de viviendas y del centro comercial de Ikea en Rabasa.
El Ayuntamiento y la promotora del plan Rabasa, Visomed, negocian en estos momentos con Fomento el cumplimiento de las exigencias en cuanto a accesos que determinó Carreteras, en un demoledor informe desfavorable al plan parcial. Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo señalan que Fomento y Transportes de la Generalitat coinciden en algunas de sus reclamaciones en este punto y que los pasos inferiores van a ejecutarse.
Además, hay que recordar que Carreteras también emitió un informe desfavorable al PGOU, con varios reparos aún por solventar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.