Borrar
El Estado insiste en el parador de Morella pese a excluirlo del presupuesto
Castellón

El Estado insiste en el parador de Morella pese a excluirlo del presupuesto

Desde la empresa pública Paradores se asegura que proseguirán las obras pero no se ha aportado financiación para 2013

A. M.

Miércoles, 10 de octubre 2012, 10:15

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, insistió ayer en que el parador de Morella se va a proseguir pese a que en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado ha quedado excluido dentro de las inversiones previstas.

Es más, no se aporta capital para 2013 pero tampoco para los años siguientes, pese a que después de casi una década el proyecto está más que encarrilado. Pese a todo, la secretaria de Estado insistía ayer en que sí ha previsiones de que se construya, si bien incluyó el proyecto de Castellón dentro de otros paradores pendientes como el de Ibiza, que lleva casi los mismos años que el de Morella en liza.

El proyecto turístico que se debe construir en el Convent de Sant Francesc está supeditado a la construcción de un túnel en las murallas de la localidad para, de esta manera, poder entrar la maquinaria precisa para las obras.

En estos momento se sigue avanzando en esta perforación tras apuntalar la seguridad sobre las murallas pero la ausencia de consignación económica, así como los distintos anuncios de Tourespaña sobre la parálisis de la obra, han roto las expectativas sobre el proyecto de la capital de Els Ports, que debía ser un revulsivo para atraer turistas al interior.

Así las cosas, Paradores ha logrado unos ahorros de 11,4 millones de euros en seis meses gracias al nuevo plan de gestión de la cadena pública, que acumulaba un déficit de 110 millones de euros, según avanzaba la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, Borrego destacó que Paradores es «una red patrimonial inigualable» por lo que defendió que «una mala gestión no puede volver a suceder».

En declaraciones a los periodistas, Borrego adelantaba ayer que se prevé un ahorro adicional de otros tres o cuatro millones de euros de cara a los próximos meses en la red de Paradores a través de la eficiencia de arrendamientos, direcciones compartidas, compras centralizadas y ahorro de contratos, gracias a una gestión «más eficiente y austera».

Aunque Borrego insistió en que se va a proseguir en la construcción del parador de Morella, aportó más datos sobre el parador de Ibiza ya que señalaba que se ha tenido que llevar a cabo un nuevo proyecto cuya información será remitida al ayuntamiento esta semana para proceder a la solicitud de la licencia de obras.

Ante la convocatoria de paros en Paradores a partir del próximo 12 de octubre, para todos los puentes hasta final de año, Borrego aseguró que «cualquier huelga afecta negativamente a la imagen de una empresa», aunque señaló que los trabajadores «son libres» y están en su derecho» para adoptar esta decisión.

No obstante, calificó de «irresponsable» hacer una huelga en la situación que atraviesa la empresa y coincidiendo con periodos «de picos de demanda». Paradores registrará en 2013 pérdidas por valor de cuatro millones de euros, reduciendo así en un 84% los 'números rojos' de 25,5 millones de euros previstos para este año, según figura en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado por el Gobierno.

Según las mismas estimaciones, la empresa presidida por Angeles Alarcó generará unas ventas de 248 millones de euros, mientras que sus principales costes provendrán de la partida destinada a los gastos de personal que alcanzará los 118 millones de euros. La propia Alarcó estimó este año que la cadena pública tardaría en regresar a beneficios unos «tres años».

Borrego acudía a la Cámara baja para explicar la partida destinada a la promoción turística en 2013 de 330,62 millones de euros, lo que supone un 24,5% menos con respecto a los 438,20 millones de euros presupuestados para 2012, según recoge el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013.

En Morella, por su parte, después de más de una década se sigue a la espera de obtener una solución técnica definitiva que debe pasar por la aportación de capital por parte del Estado ya que la consignación autonómica ya se ha hecho efectiva al ser los responsables de ejecutar las obras en el entorno a la localidad amurallada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Estado insiste en el parador de Morella pese a excluirlo del presupuesto