Borrar
La capa negra cubre el cielo de Valencia, a la altura de la playas de la Malvarrosa y las Arenas, ayer por la mañana. :: JESÚS SIGNES
Una densa nube negra de contaminación atmosférica invade el cielo de Valencia
Valencia

Una densa nube negra de contaminación atmosférica invade el cielo de Valencia

Un fenómeno conocido como inversión térmica enfría el aire más próximo al suelo, lo que impide la dispersión de las partículas

B. LLEDÓ

Jueves, 11 de octubre 2012, 02:31

La ciudad de Valencia amaneció ayer cubierta por una negra nube de contaminación atmosférica. La espesa capa contrastaba con el cielo azul y raso. ¿El motivo? Una inversión térmica. Este fenómeno meteorológico hace que la masa de aire en contacto con el suelo sea más fría «lo que impide la dispersión de contaminantes y partículas, que quedan constreñidas», explicó el delegado territorial en la Comunitat de la Agencia Estatal de Meteorología, Jorge Tamayo.

La oscura nube se pudo apreciar ayer de forma clara desde primera hora de la mañana en el golfo de Valencia extiendiéndose hacia la Pobla de Farnals y Sagunto así como sobre los edificios de la ciudad.

«La inversión térmica se suele dar en noches despejadas, sin viento, como la de la madrugada del miércoles. Al aire frío acumulado en el suelo hay que sumar una masa cálida procedente de África, que hace que la atmósfera esté más turbia pero también que haya una capa de aire más caliente arriba. Todo ello concentra la contaminación y genera esa nube visible», explica el experto en meteorología Antonio Rivera. Normalmente la temperatura disminuye con la altura y el aire bajo suele estar más caliente. Pero ocurre a la inversa cuando se da esta situación meteorológica.

Ayer, conforme avanzaron las horas y comenzó a «soplar algo de brisa», esta «acabó rompiendo las capas de inversión térmica» y la nube de partículas procedentes de la polución, fábricas y quemas agrícolas, se fue diluyendo. Tal y como señaló Tamayo, se trata de una capa fina, generalmente conocida como 'boina', que vista desde el horizonte genera «un espesor óptico». Eso sí, pese a ser un manto ligero su extensión ayer era considerable.

La información disponible en la página web de la Conselleria de Medio Ambiente con respecto a la calidad del aire en el día de ayer señalaba en las seis estaciones de medición que este era bueno. Por otra parte, la crisis ha permitido que mejoren los niveles de contaminación. En el último año la cantidad de dióxido de carbono en Valencia ha bajado a 35 ug/metros cúbicos, cuando el valor límite anual es de 40.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una densa nube negra de contaminación atmosférica invade el cielo de Valencia