

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS ,
Viernes, 19 de octubre 2012, 04:13
Cuando parecía que ya se sabía todo sobre el nuevo modelo de gestión sanitaria que se aplicará en la Comunitat, ayer se dio a conocer que el Hospital General ha elegido una opción distinta. Entre las diferencias que plantea respecto al sistema anunciado el mes pasado por la Generalitat se encuentra que la empresa que asuma la gestión invertirá unos 14 millones en el equipamiento del edificio quirúrgico y además podrá ofrecer, cobrando su utilización, esa instalación a otros hospitales, con preferencia para los públicos. Comparte con el modelo que se aplicará en el resto de hospitales valencianos, la centralización en una empresa de los servicios externalizados.
Sergio Blasco, gerente del Hospital General, define el modelo escogido para este centro sanitario como «cogestión público privada»
y destaca que la aplicación de un «canon es una de las diferencias y también que hay una inversión» por parte de la operadora.
El modelo escogido por el centro sanitario de Tres Cruces comportará «dos ofertas» a las que podrán optar las empresas. La primera incluye la gestión de los servicios logísticos -limpieza, seguridad, esterilización, lavandería, cocinas...- tanto de la parte de servicios generales como del centro quirúrgico, cuya construcción está próxima a finalizar. El segundo paquete al que podrán optar las empresas hace referencia a las prestaciones logísticas para el Instituto Cardiovascular con el que cuenta el General. Sergio Blasco insistió en que la actividad clínica queda en manos de los médicos y enfermeras del hospital, que en este caso no son funcionarios, sino personal laboral.
Las contraprestaciones
¿En qué se beneficia el Hospital General con este nuevo modelo? El gerente del centro sanitario explica que solo por «centralizar servicios ya se consigue un ahorro del 20% sobre todo el hospital». Además puntualiza: «No tenemos 14 millones de euros para el equipamiento del edificio quirúrgico». De ahí que se haya pensado en buscar a alguien interesado en «venir, invertir y gestionar».
¿Qué potenciales atractivos ofrece a las empresas que se interesen en la gestión? Por un lado, la firma que asuma los servicios cobrará por la prestación de los mismos, pero además cuando finalice la actividad quirúrgica del hospital «dejaremos que, conforme a un manual de conducta bien redactado, pueda hacer actividad externa, sobre todo para otros hospitales que necesiten las instalaciones». De esa manera se conseguirá que el «edificio quirúrgico funcione 18 horas al día».
Ello significa que la empresa podrá por las tardes ofrecer el centro quirúrgico a hospitales que lo necesiten para actividad quirúrgica. Sergio Blasco puntualiza que cabe la posibilidad de que lo ofrezcan a centros privados, pero «se priorizará a los hospitales públicos». Así, si algún centro sanitario de la Conselleria de Sanidad utiliza las instalaciones, «pagará a la empresa por los procesos realizados y nosotros al operador le cobraremos el canos por la utilización de las instalaciones».
El gerente del General apuntó que se desconoce todavía e cuánto se fijará la cantidad que las empresas tendrán que abonar por el uso de la infraestructura, pero otras fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS apuntaron que puede rondar los tres millones de euros anuales.
Tras la reunión del consejo del Consorcio del Hospital General, que presidió el conseller de Sanidad, Luis Rosado, el gerente del centro sanitario aclaró que la cantidad que tendrá que pagar el hospital a la gestora por la prestación de los servicios quedará compensada por la que la empresa abonará por la utilización de la infraestructura. La diferencia que resulte será la que se tenga que abonar, si bien insistió en que hay que tener en cuenta que la amortización irá reduciendo las cantidades a abonar, al tiempo que se incrementará el ahorro.
Los responsables del centro sanitario han previsto que el año que viene alcanzarán un ahorro de «unos 4,8 millones, en 2014 serán 10 por la amortización, y se espera que la cifra vaya aumentando hasta llegar a ahorrar 24 millones anuales en años posteriores». Blasco recuerda que poder disponer del nuevo bloque quirúrgico lleva aparejado el «cierre de los siete bloques quirúrgicos que ahora tiene el complejo hospitalario».
Menos cargos directivos
Como ejemplo de la reducción de costes que supone centralizar la actividad citó que se evita «la duplicidad de instrumental o que en un momento dado haya que ir a buscar el material que se necesita a otro bloque para realizar una intervención». El conseller de Sanidad, Luis Rosado, también habló de ahorro, si bien se centró en la reducción de puestos directivos, que fue otro de los asuntos abordados en la reunión. Se reducirá este gasto en 415.000 euros anuales.
Manifestó, sobre este mismo punto, los puestos que se van a amortizar son «tres directores que dejarán de serlo y aparece una nueva figura: gestión de área clínica», lo que supone «un ahorro». El gerente puntualizó que los nuevos puestos suponen la asunción de más competencias por parte de quienes los van a ocupar y ello tendrá una compensación económica, que de ninguna manera alcanzará a las cantidades que pagaban a los directores. También se aprobó una «oferta de empleo público que consolida 55 puestos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.