

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ
Sábado, 20 de octubre 2012, 02:57
«Incendios como el de Cortes de Pallás o Andilla no los frenaron ni los cortafuegos ni los ríos, fueron los terrenos de cultivo los que pusieron barrera». Son palabras de Alejandro Pérez Cueva, catedrático de la Universitat de Valéncia (UV) que ayer presentó un estudio sobre los grandes incendios de este verano en la Comunitat.
Según la UV y los alcaldes de los municipios afectados, «la repoblación rural es una herramienta imprescindible para evitar los incendios forestales más graves». El experto en geografía y climatología se refirió al abandono de los campos a causa del éxodo rural como uno de los factores que agravan estos fuegos. Incluso abogó por «primar» una recuperación de la agricultura en los pueblos valencianos para que, bien cuidados y sin que la maleza los invada, «se conviertan en el mejor freno al avance de las llamas».
Su informe fue presentado en el I Fórum de Incendios Universitat de Valéncia-Ayuntamientos. Pérez también considera que incentivar la ganadería puede convertirse en una «gran alternativa» para limpiar cortafuegos y caminos y poner así más impedimentos al avance de los grandes incendios.
En su opinión, los principales fuegos de este verano se produjeron en tres condiciones climáticas diferentes: poniente continuado durante varios días, en el caso de Cortes y Andilla, alternancia de brisa y poniente, e incluso días con brisa como el que ardió el monte de Benagéber. Y añadió que muchos ciudadanos «siguen sin tomar conciencia de las alertas en estos días».
Según expuso, «quizá lo único achacable a la Administración es que no haya habido más inversión en prevención, a pesar de que todos los expertos insisten en que es mejor gastarse el dinero antes que después», en la extinción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.