Borrar
Directo Nacho Giménez, ganador con récord de la 15K Valencia Abierta al Mar
Un vecino intenta sofocar el fuego con una rama. :: DAMIÁN TORRES
Los parados que reforestarán Andilla y Cortes empezarán a trabajar este mes
Comunitat

Los parados que reforestarán Andilla y Cortes empezarán a trabajar este mes

La primera fase de la restauración del monte calcinado contará con 450 desempleados y un presupuesto de cuatro millones de euros

F. MIÑANA

Martes, 23 de octubre 2012, 03:13

La recuperación de los montes afectados en los incendios de Andilla y Cortes de Pallás comenzará en unos días, contará con un presupuesto de cuatro millones de euros -a partes iguales, dos millones, entre la Generalitat y el Gobierno central- y contratará a 450 desempleados procedentes de los municipios dañados por el fuego.

Los vecinos que participarán en estas tareas recibirán sus contratos a lo largo de esta semana y tendrán una duración de tres meses para completar, entre los 450, el medio año que comprende esta primera fase de restauración.

Las actuaciones previstas durante estos seis meses incluyen la retirada y tratamiento de la madera quemada; la construcción de fajinas (bancales de madera) para evitar que las riadas de agua ocasionen arrastres y pérdidas en el suelo; la reparación de pistas forestales y otras infraestructuras viarias; la restauración de los cortafuegos; la eliminación del arbolado afectado próximo a una carretera que corra peligro de caer, y la limpieza de los aliviaderos de las carreteras, ceniza y otros elementos que puedan impedir el paso del agua.

La primera fase también abordará 52 actuaciones menores («prácticamente una por municipio», aclaró la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig), y comenzará muy probablemente antes de noviembre. El segundo segmento de este proyecto de recuperación de las cerca de 50.000 hectáreas devastadas por las llamas el pasado verano está programado a medio y largo plazo y consistirá, según explicó la delegada del Gobierno Paula Sánchez de León, en «la repoblación forestal y la regeneración ambiental».

La empresa estatal Tragsa ha sido la encargada de realizar el reconocimiento médico y de seleccionar a los 450 parados de los municipios valencianos, menos de la mitad de las cerca de mil solicitudes que recibió la Administración para participar en estas tareas. Los elegidos tendrán que recibir primero una jornada de formación de un día.

Los Ayuntamientos, mediadores en estas contrataciones, recibieron el pasado mes un informe del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) basado, según Bonig, «únicamente en criterios científicos», en el que se les comunicaban las actuaciones urgentes que requerían los montes afectados en los incendios de Cortes de Pallás y Andilla.

Aumenta el presupuesto

Sánchez de León aseguró que existe la voluntad del Gobierno de ayudar a los daminificados por este desastre y lo justificó con la subida de los Presupuestos Generales del Estado de 2013 en la partida correspondiente a la lucha contra los incendios. El Ejecutivo ha destinado 104 millones de euros para combatir el fuego en toda España, un incremento del 23 por ciento con respecto al año en curso. Dentro de esta dotación existe un nuevo crédito de 29,1 millones de euros para paliar los daños producidos por los incendios forestales recogidos en el Real Decreto-ley 25/2012, del 7 de septiembre.

La Administración también ha actuado para favorecer a los ganaderos. Una de las medidas adoptadas ha sido incluir una excepción de ley que permita levantar la prohibición del pastoreo en los terrenos calcinados después de recibir la solicitud de municipios como Andilla, Alcublas, Bejís, Altura y Segorbe, así como la Unió de Llauradors i Ramaders.

Otro obstáculo que prevén superar es el elevado porcentaje de territorio en manos de particulares. Bonig advirtió que ya se ha autorizado la intervención en cerca de 10.000 hectáreas para proceder a talar y retirar la madera quemada, que puede fomentar la proliferación de plagas, en terrenos privados.

Otro de los organismos que ha colaborado ha sido la Confederación Hidrográfica del Júcar, pues suyos son algunos de los dominios afectados por el fuego y que ahora cuentan también con importantes cantidades de biomasa que es necesario retirar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los parados que reforestarán Andilla y Cortes empezarán a trabajar este mes