

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PÉREZ
Sábado, 3 de noviembre 2012, 01:43
El goteo de informaciones sobre proyectos municipales para promover grandes superficies comerciales en la Comunitat ha colmado la paciencia del pequeño comercio. Denuncia que se están desarrollando centros comerciales sin un estudio previo sobre el impacto territorial y las necesidades de demanda por la demora en la definición del Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (Patsecova) previsto en la Ley del Comercio Valenciano, aprobada en marzo de 2011.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia del pequeño formato comercial ha sido el reciente acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Paterna y la congregación de monjas dominicas de la localidad para albergar en su monasterio un centro comercial que tendrá 32.000 metros cuadrados de superficie y que contará con la primera tienda Bauhaus de la Comunitat.
A este se suman otros proyectos que están en mayor o menor grado de ejecución y que supondrán un aumento de alrededor de 600.000 metros cuadrados de superficie comercial. Semejante incremento supone incrementar el grado de saturación comercial que estudios como los de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman detectan en la provincia de Valencia. El informe de junio de 2012 detecta ratios de SBA (superficie bruta alquilable) por cada 1.000 habitantes por encima del nivel de equilibrio, 325 metros cuadrados.
Los comerciantes del pequeño formato mostrarán su malestar ante esta situación en la próxima reunión del Observatorio del Comercio Valenciano. Desde la Confederación de Comerciantes y Autónomos en la Comunitat (Covaco), su presidenta, Encarna Sanchis, asegura que en varias ocasiones se ha interesado por el desarrollo del citado plan sectorial y la única respuesta que ha recibido es que se estaba trabajando en ello. Añade que es en este plan donde deben establecerse las zonas donde hay necesidad de grandes superficies y en las que existe saturación comercial y que es el Gobierno autonómico quien debe autorizar estos proyectos, según el texto legal.
Uno de los últimos pasos dados por el Consell al respecto ha sido el encargo al Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat de elaborar la versión preliminar del Patsecova. Para ello, la Generalitat aprobó en julio pasado dotar al Consejo de Cámaras valencianas con 150.000 euros para elaborar el documento inicial.
Para el seguimiento de las actuaciones se constituye una comisión de seguimiento, integrada por dos miembros de la Dirección General de Comercio y Consumo y otros dos del Consejo de Cámaras.
En la próxima reunión del Observatorio, en la que las partes presentarán sus propuestas de festivos para 2013 (serán diez y no nueve, según el decreto del Gobierno), se abordarán otras cuestiones como la liberalización de horarios en zonas turísticas de la ciudad de Valencia y Alicante. Al respecto, Covaco considera que la libertad horaria no debería extenderse más allá del casco histórico de Valencia y, por las necesidades futuras, en la zona del puerto.
Sanchis consideró necesario que todas las partes «nos sentemos en una mesa con voluntad de trabajar», y consideró básico que se tengan en cuenta las necesidades reales de los consumidores. Los datos que ellos manejan reflejan que los cruceristas pasan entre seis y ocho horas en la ciudad y sólo un 8% dedican tiempo a ir de compras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.