Borrar
El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este lunes: las horas gratuitas para enchufar electrodomésticos
Sede del Banco de Valencia. :: JESÚS SIGNES
Banco de Valencia reactiva su venta
Economía

Banco de Valencia reactiva su venta

Los gestores del FROB actualizan el cuaderno para la subasta con la intención de ponerlo en circulación la próxima semana

X. M.

Domingo, 4 de noviembre 2012, 01:31

Nuevo giro en la hoja de ruta para el Banco de Valencia. Mientras los administradores provisionales del FROB esperan el visto bueno al plan de reequilibrio que acaban de presentar -debe ser aprobado a finales de este mes por la Comisión Europea como requisito para la llegada de las ayudas europeas- la venta de la entidad financiera vuelve a estar sobre la mesa. Según aseguraron fuentes del propio banco, la intención de la Comisión Europea, que supervisa los planes de recapitalización de las cuatro entidades españolas nacionalizadas o intervenidas, es acelerar todos esos procesos de reestructuración. Tan es así que la subasta del Banco de Valencia, que fue suspendida el pasado mes de julio por la crisis de Bankia y la solicitud del rescate a la banca española, puede reactivarse la próxima semana.

Las fuentes explicaron que los administradores de Banco de Valencia están a la espera de que Bruselas dé luz verde para relanzar la venta. Para ello, se ha actualizado el cuaderno de venta que se llegó a repartir el verano pasado entre los interesados. La revisión de la información se basa en la situación en la que quedará el banco una vez transfiera sus activos inmobiliarios al Sareb, nombre con el que se conoce el banco malo al que se transferirán los activos tóxicos de la banca nacionalizada. «La documentación está actualizada y lista para repartirse en cualquier momento», apuntan desde Banco de Valencia.

Cuando se complete esa transferencia de activos al Sareb, algo que sucederá el próximo mes de diciembre, Banco de Valencia dispondrá de entre 16.000 y 17.000 millones de euros en activos, un tamaño manejable para los potenciales aspìrantes, explican fuentes del sector. Pero, sobre todo, será una entidad más atractiva al haberse liberado de todo su lastre inmobiliario.

En el tercer trimestre de este año, el banco ha reducido sus pérdidas a la mitad (389 millones frente a los 876 que perdió en el mismo periodo de 2011) tras destinar 115,3 millones a saneamientos. Además, por primera vez desde que fue intervenido, aumenta los depósitos de clientes y mejora sus márgenes.

Cambio de criterio

Hace apenas dos semanas, el director general del FROB, Antonio Carrascosa, aseguró que la venta de Banco de Valencia y del resto de entidades nacionalizadas, con la excepción de Bankia, se reactivaría «lo antes posible». No obstante, lo supeditó a la mejora del contexto económico, pues no tendría sentido reabrir la subasta si existe el riesgo de que fracase.

¿Qué ha ocurrido entonces para que su venta vuelva a ser la prioridad? Fuentes financieras atribuyen las prisas a la reactivación del interés mostrado por algunos potenciales compradores. «Hay bancos muy interesados y puede que Bruselas tenga ahora interés en que la venta se acelere», concretan. Además, también destacan que, en la permanente revisión en la que vive el sector financiero desde hace meses, algunas situaciones pueden cambiar radicalmente en cuestión de días.

No obstante, otras fuentes del sector consultadas por este diario plantean dudas a la venta. Según estas fuentes, son los administradores provisionales del FROB quienes tratan de acelerar un proceso que, en cualquier caso, nunca arrancaría antes de que entre en funcionamiento el banco malo. Estas fuentes recuerdan que la Comisión Europea todavía ha de pronunciarse sobre los planes de recapitalización de la banca nacionalizada. Si el plan de Banco de Valencia es aprobado, la entidad será reestructurada y se pondrá a la venta, pero si Bruselas lo tumba por no considerarlo viable, el banco se enfrentará a un proceso de resolución ordenada y sus activos se traspasarán a otras entidades.

En el caso de que haya venta, de la terna de aspirantes que se configuró en junio se han caído Banco Mare Nostrum (BMN), que pedirá las ayudas europeas, y Banco Popular, centrado en su plan de recapitalización sin ayudas. Se mantienen en las quinielas los tres grandes bancos: Santander -a través de Banesto-, La Caixa y, sobre todo, el BBVA, que ya participó en la anterior ronda de fusiones con la compra de Unnim.

Todo se precipitará a partir del 1 de diciembre. Una vez los bancos nacionalizados envíen sus activos al banco malo y reciban los fondos europeos, la reestructuración del sector entrará en su fase decisiva para tener el nuevo mapa financiero cerrado en marzo de 2013.

A diferencia de las subastas anteriores, en las que el Banco de España ha priorizado las ofertas que pedían menos ayudas públicas, ahora el FROB intentará recuperar la mayor cantidad del dinero inyectado, ya que el resto contará como déficit público. Por ese motivo, el repentino interés de la Comisión por cerrar la venta de Banco de Valencia encaja con la estrategia de sus actuales administradores, que prefieren adelantarse a las subastas de Novagalicia y CatalunyaCaixa porque, de lo contrario, la cantidad de potenciales compradores se reduciría.

Reestructuración

En paralelo, los administradores del FROB continúan aplicando medidas para aumentar el atractivo de la entidad a ojos de posibles compradores. Las pruebas de resistencia a la banca determinaron que Banco de Valencia, en el que el Estado ya inyectó 1.000 millones de capital, necesita más recursos propios, hasta 3.462 millones de euros. El plan de recapitalización que el banco acaba de presentar a las autoridades comunitarias pretende garantizar la viabilidad de la entidad con medidas como la mencionada segregación de activos al banco malo o una reducción de estructura, que consiste en el cierre de hasta 70 oficinas y la salida de hasta 485 empleados.

En ese sentido, fuentes del banco explicaron que, aunque el cierre de oficinas se dará fundamentalmente entre las sucursales de fuera de la Comunitat, se mantendrá una mínima representación en esos territorios, entre los que se encuentran Cataluña o la Comunidad de Madrid, para seguir dando servicio a sus clientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Banco de Valencia reactiva su venta