

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
Miércoles, 7 de noviembre 2012, 04:57
La «ambición» de los valencianos es que «la gran joya natural del Mediterráneo», el parque natural de la Albufera, sea declarada Patrimonio Natural de la Humanidad. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, lo ha dicho en numerosas ocasiones y ayer no dejó pasar la oportunidad de hacerlo ante el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, y del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de visita en Valencia para conocer, precisamente, El Saler.
Durante esta visita, la alcaldesa detalló que el Ayuntamiento está trabajando para conseguir esta declaración, que cuenta con el aval de la Generalitat y del Gobierno central y que estaba recogida en el programa electoral del actual equipo municipal. Pero, como paso previo, el parque ha de ser considerado reserva de la biosfera, un trámite que se inició en julio de 2010 y del que todavía no hay resolución.
Fue en esa fecha cuando el Ayuntamiento presentó un manifiesto de impulso y apoyo para el proceso de constitución de la reserva de la biosfera de la Albufera. Dos años antes, en 2008, la alcaldesa se reunía con el secretario general de Unesco-Valencia para analizar los pasos que debían darse para iniciar los trámites.
Fuentes municipales señalaron que la Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente les había confirmado que la petición de reserva de la biosfera «está en fase administrativa». La demora proviene, según indicaron las mismas fuentes, en que deben ser los 13 municipios con los que linda el parque natural los que den conformidad a la petición y no todos han presentado la documentación necesaria. Tras este paso, la Conselleria, encargada de coordinar la petición, trasladará el expediente al Ministerio de Medio Ambiente.
80 millones invertidos
Por este motivo y con el objetivo de reactivar el proceso, Barberá detalló al comisario Potocnik el trabajo realizado en El Saler para eliminar el asfalto, fijar las motas, recuperar los cordones dunares y la fauna y flora autóctonas.
Además, la primera edil destacó la inversión de 80 millones de euros realizada por el Ayuntamiento en los últimos 21 años, de los que 13 pertenecen a proyectos desarrollados gracias a la ayuda de la Unión Europea. En concreto, Valencia ha participado en ocho proyectos Life, entre los que la alcaldesa mencionó el llamado 'Proyecto de seducción ambiental', al que se destinaron cuatro millones de euros. Aquí, el ministro Arias Cañete señaló que España «es un país muy competitivo en los programas Life».
Ante la petición de la alcaldesa, el comisario europeo apuntó que la Albufera «ya pertenece a la Red Natura 2000» y, por tanto, «ya está protegida por leyes europeas». A pesar de ello, Janez Potocnik, que tuvo la ocasión de conocer el Centro de recuperación de fauna de El Saler, reconoció que la Unión Europea «nunca se va a oponer a eso» y «apoyará cualquier iniciativa a este respecto porque proteger la naturaleza es un beneficio para cualquier país».
Tras estas intervenciones, los tres, junto con las conselleras de Medio Ambiente y Agricultura y la delegada del Gobierno, participaron en la suelta de un aguilucho lagunero y varios ejemplares de calamón ('gall del canyar').
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.