

Secciones
Servicios
Destacamos
R. GONZÁLEZ
Jueves, 8 de noviembre 2012, 15:15
El peculiar ascenso al Montgó protagonizado por Dani Masanet, un pequeño de Dénia de 10 años que sufre una enfermedad muscular degenerativa, ha traspasado ya la Marina Alta. La grabación de esta iniciativa solidaria impulsada por el proyecto welovemountains.org de la Agenda 21 se ha extendido por la Comunitat Valenciana, ha llegado a Cataluña, ha cruzado el mar hasta las Baleares e incluso ha se ha visto en Madrid.
El lunes se colgó en internet el documento que recoge la subida al Montgó y desde entonces y desde entonces ya lo han visto más de 3.000 personas. En la grabación se plasma esta iniciativa para hacer realidad el sueño del pequeño Dani y de su padre, Toni Masanet, un montañero que siempre deseó poder llevar a su hijo al Montgó y compartir con él su amor por las montañas.
Emocionado y contento por haber hecho realidad ese sueño hace un par de semanas, Toni agradeció a todos los colectivos que se implicaron en este proyecto, desde la Agenda 21 de Dénia a la empresa Tururac, que confeccionó una silla-mochila para los montañeros pudieran llevar por turnos al pequeño Dani hasta lo alto del Montgó.
Toni Masanet acompañó ayer al concejal de la Agenda 21, Vicente Chelet; al coordinador de la Agenda, Jesús Reina; y al responsable de Tururac, Nando Sendra, en la presentación de este vídeo que formará parte del programa para celebrar el Día de las Montañas. También se proyectará en los nueve colegios de Dénia que participan este curso en la Agenda 21 Escolar para mostrar la accesibilidad en el medio natural y ayudar a los escolares a reflexionar sobre esta cuestión y sobre la solidaridad y el compañerismo.
La temática de este año de la Agenda 21 Escolar se centrará en la movilidad y el transporte. El curso ahondará en la movilidad urbana sostenible y se complementará con un estudio que llevarán a cabo los alumnos sobre los desplazamientos a pie que hacen hasta sus colegios. Analizarán la seguridad y la posibles carencias de señalización.
Según adelantó Chelet, en abril se hará una reunión de trabajo y los resultados se pasarán a los departamentos de Educación, Gobernación y Obras por si es necesaria alguna actuación de mejora. Además, en mayo se organizará una ruta en bici para los alumnos y sus familiares.
Asimismo, señaló que se ha pedido una subvención a la Agencia Valenciana de la Energía para dotar a los colegios participantes con una bicicleta eléctrica, un transporte alternativo «más sostenible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.