El Consell negocia con seis empresas privatizar la Ciudad de las Artes
El Ejecutivo valenciano quiere para esta sociedad pública un modelo de gestión que le cueste la menor cantidad de dinero posible y aplicar un modelo similar al que ya emplea con l'Oceanogràfic
REDACCIÓN
Viernes, 16 de noviembre 2012, 02:09
Lola Johnson, la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, negocia con media docena de empresas la privatización de la gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) confirmaron ayer fuentes del Gobierno valenciano.
El Ejecutivo valenciano quiere para esta sociedad pública un modelo de gestión que le cueste la menor cantidad de dinero posible y aplicar un modelo similar al que ya emplea con l'Oceanogràfic. La compañía que lo gestiona, Parques Reunidos, abona un canon anual de 1,5 milones de euros y un 25% de los ingresos a Cacsa.
Entre las empresas interesadas se encuentra Parques Reunidos, que desde 2002 tiene una concesión de explotación por 10 años. Esta firma madrileña está interesada en gestionar el Museo Príncipe Felipe, además de seguir con el Oceanográfico, un contrato que vence el próximo año.
La idea con la que trabaja el Consell es arrendar por separado l'Oceanogràfic, el Museo Príncipe Felipe, el Ágora y l'Hemisfèric. Hasta ahora estaba descartado que se cediera al sector privado la gestión del Palau de la Música.
El pasado mes de septiembre Cacsa aplicó un Expediente de Regulación de Empleo por el que redujo la plantilla en 105 trabajadores, de los cuales 70 fueron despidos directos, mientras que el resto son reducciones temporales y trabajadores que se han acogido voluntariamente a jubilaciones anticipadas
Cacsa sumó unas pérdidas de 55,5 millones en 2011 el último ejercicio auditado por la Sindicatura de Comptes, cuatro millones más que en 2010, que llegaron a los 51,2 millones y a 47,5 en 2009. La sociedad cerró 2011 con una deuda a largo plazo de 376,5 millones de euros, a pagar hasta bien entrada la próxima década.
La Generalitat es consciente de que Cacsa es un complejo que ha ayudado a impulsar el turismo en Valencia y que seguirá siendo un polo de atracción turística. En 2010 alcanzó los 3,7 millones de visitantes y fue el complejo español más visitado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.