

Secciones
Servicios
Destacamos
B. LLEDÓ ,
Martes, 20 de noviembre 2012, 02:36
Cruz Roja ha detectado un aumento de niños en la Comunitat que no tienen asegurada ni una sola comida saludable al día debido a la difícil situación económica que atraviesan sus familiares. Por ello, como medida extraordinaria, la entidad ha comenzado a pagar el comedor escolar a menores que se encuentran en esta situación y a los que se las ha denegado la beca.
En concreto, una veintena de niños ya cuentan con esta ayuda que se está desarrollando en cuatro asambleas locales de la Comunitat. Una de ellas es la de Guardamar del Segura. «Por primera vez se está desarrollando esta acción. Para eso es necesaria la colaboración con los propios colegios», explica la presidenta de Cruz Roja en la localidad, Adelaida Plaza.
De hecho, aunque la mayoría de atendidos son familias usuarias, hay otras situaciones que han llegado a través del propio director del centro escolar, que ha avisado a la entidad. Como un niño de Primaria, con sus padres en paro, a los que se les denegó la beca por problemas de la renta con Hacienda. «En este caso, se le había concedido la ayuda de transporte pero no la de comedor. Vive lejos del colegio y no hay posibilidad de que sus padres le recojan a mediodía. No tenía asegurado un plato caliente y vimos necesario pagarle el servicio», explican desde Cruz Roja. La mitad de los que reciben este apoyo económico son valencianos.
Los otros grandes programas de Cruz Roja de apoyo a la infancia es de ayudas a la alimentación y la merienda saludable (dentro de un programa contra el fracaso escolar). La organización atiende en la Comunitat a un 7.726 niños en situación de vulnerabilidad. La media de edad es de 10 años, hay más niñas que niños y uno de cada tres son valencianos.
El aumento del riesgo de los menores también se deja notar en Casa Caridad Valencia. En octubre, acudieron al comedor social 129 menores, mientras que un año antes la cifra fue de 57. «Hemos ayudado a reclamar a varias familias a las que se les ha denegado la beca del comedor o se les ha rebajado la cantidad concedida», explican desde la institución centenaria. En muchos casos se han denegado porque los padres, inmigrantes, no tienen el permiso de residencia en regla.
Casa Caridad también ha logrado acuerdos con varios colegios para que alumnos sin beca puedan acudir igualmente en el centro. «Siempre es mejor que coman con el resto de compañeros en el colegio a que lo hagan en nuestras instalaciones. O al menos, tratamos de que vengan los menos días posibles aquí», explica Pablo, trabajador social de la entidad. Ya han seguido media docena de acuerdos con directores de colegios, que han sido «flexibles» al conocer la situación que atraviesa estos menores. «Hay 10 casos más que están pendientes», añade el técnico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.