Secciones
Servicios
Destacamos
E.B. ,
Martes, 20 de noviembre 2012, 11:08
A partir del próximo curso las familias tendrán la posibilidad, por primera vez, de solicitar el informe de evaluación diagnóstica del centro antes de escolarizar a sus hijos.
Esto quiere decir que podrán acceder a las calificaciones obtenidas por el colegio o instituto en cada competencia y conocer qué posición ocupa respecto a la media. También se les facilitará un indicador socioeconómico y cultural del centro que servirá para contextualizar los resultados obtenidos por los alumnos.
Al permitir que toda esta información esté al alcance de los padres, se pretende «favorecer la libertad a la hora de elegir el centro donde van a estudiar sus hijos», según explicó ayer la consellera M.ª José Català.
La evaluación diagnóstica es una suerte de 'radiografía' del sistema educativo ya que permite conocer el nivel de competencia de los alumnos, a través de un documento mediante el que cada centro puede detectar sus debilidades y fortalezas. Una vez con los resultados en la mano, cada colegio e insituto puede introducir los cambnios necesarios para mejorar el éxito académico.
Mejora en las aulas
Estas pruebas dejaron de realizarse en 2009, pero se recuperaron el curso pasado. En septiembre, Educación entregó los resultados para que se pudieran «aplicar planes de mejora en las aulas y luchar contra el fracaso escolar».
Esta transparencia en los resultados de las pruebas es el paso previo a la implantación del distrito escolar único --encaminado también a fomentar la libertad de elección de centro-.
De hecho, el acceso libre al informe de calificación de los centros no tendría mucho sentido si las familias siguieran circunscritas al criterio de la zona en la que vivan para poder elegir un centro para sus hijos.
Estas dos medidas, por tanto, son un complemento una de la otra. Así, a partir de septiembre la libertad de elección se garantiza por completo.
Por una parte, se podrá escoger cualquier centro del municipio en el que viva el alumno -y no se le limitará a los ubicados en el barrio en el que viva-. Y por otra, antes de realizar una elección tan crucial para el futuro de los hijos, se podrá conocer cuál es el nivel académico de cada centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.