

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LARRAZ
Miércoles, 21 de noviembre 2012, 03:09
La Caixa se ha sumado a última hora a la subasta de Banco de Valencia, según aseguran fuentes del sector. Una vez recogido el cuaderno de ventas, la entidad presidida por Isidro Fainé ha desplazado a un equipo para investigar el estado exacto de Banco de Valencia para poder formular una oferta. Del mismo modo, Bankinter y el BBVA han visitado también la entidad para recabar información. A estos tres bancos se les suma el interés ya conocido del Grupo Santander, que ha entrado en la subasta a través de su filial Banesto.
Pese al creciente interés, según promocionan desde dentro de Banco de Valencia, de más entidades para la subasta, el FROB sigue sin publicar un calendario para el proceso y asegurando que no se volverá a alargar. El FROB, como ya informó este periódico, ha dado prioridad a la subasta de Banco de Valencia por su menor tamaño en relación a la otra entidad nacionalizada en busca de comprador, Catalunya Banc, por lo que el departamento dependiente del Ministerio de Economía ha planteado un proceso «rápido» que podría concluir antes de que termine el año.
Para poder discernir qué entidades realmente pujarán por Banco de Valencia es determinante la cantidad de activos tóxicos que se enviarán al banco malo. Fuentes financieras consultadas aseguran que si a Banco de Valencia se le quita los suelos y viviendas de más difícil venta quedará «un pequeño banco de unos 10.000 millones de activos interesante».
Desde dentro de la misma entidad se asegura que el interés de La Caixa, BBVA y Bankinter es firme por lo que se debería de llegar a un proceso competitivo en el que ganará la mejor oferta. Por otra, otras fuentes financieras valencianas apuntan a que el interés por Banco de Valencia ha crecido en varias entidades en los últimos días para evitar que el Gobierno de España les pida esfuerzos mayores como podría ser adjudicarse Catalunya Banc o NovaCaixa Galicia. Desde este punto de vista, convertirse en el ganador de la subasta de la entidad valenciana permitiría evitar presiones desde el Banco de España para entrar en las subastas de las otras nacionalizadas (Catalunya Banc y NovaCaixa Galicia) o de las nuevas entidades que podrían caer.
Defensa de la valencianía
Mientras el FROB sigue sin concretar la fecha definitiva de venta, las voces en defensa de la valencianía de Banco de Valencia redoblan sus esfuerzos. El presidente de la Cámara de Valencia y administrador provisional de la entidad, José Vicente Morata, tiene previsto reunirse la próxima semana con otros líderes empresariales valencianos para formar un frente común en la defensa de la identidad de Banco de Valencia frente al nuevo propietario. El empresario quiere que el comprador perciba que la sociedad civil valenciana mantiene su fidelidad hacia la entidad, una lealtad que podría perderse en el caso de que su marca propia fuera sustituida por la del grupo en la que se integre.
La Asociación Pro Banco Valencia, por su parte, exigió ayer que el comprador respete a los accionistas, la marca, que mantenga el apoyo a la Comunitat, mantenga «una parte importante de los órganos de decisión en la Comunitat Valenciana» y que «aceleren al máximo la acción de responsabilidad social acordada en la Junta General de Accionistas del Banco del pasado mes de mayo» en la que se pedía llevar a los tribunales a José Luis Olivas, Domingo Parra, Aurelio Izquierdo y Antonio Tirado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.