

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS ,
Jueves, 22 de noviembre 2012, 15:57
Los farmacéuticos valencianos decidieron anoche endurecer la huelga indefinida que desde el pasado día 5 están manteniendo como medida de protesta por los impagos de la administración autonómica, que ascienden a 450 millones de euros. Además los profesionales aprobaron solicitar al Consell que la propuesta de pagos que planteó el martes se plasme por escrito y con la firma de los representantes de la administración autonómica.
La asamblea del colegio de Valencia se desarrolló en un ambiente de tensión y dura reivindicación que sacó a la luz que los profesionales «no se fían de la palabra del Consell», tal como apuntaron desde el colegio de Valencia. Como consecuencia de ello no «se ha rechazado el plan, pero se tiene que plasmar por escrito y firmado. Hasta ahora lo que se ha ofrecido ha sido solo de palabra».
Los paros se endurecerán a partir del lunes. A última hora de la noche de ayer, tras la votación, la asamblea estaba estableciendo los criterios los servicios mínimos conforme a lo establecido en la ley. Desde el pasado día 5 cada día han permanecido abiertas dos de cada tres farmacias, pero ahora prestarán servicio menos establecimientos. El paro llega hoy a su día 18.
La asamblea de ayer llegó después de varias reuniones de los respresentantes de los tres colegios de la Comunitat con el conseller de Sanidad, Luis Rosado, y con representantes del departamento autonómico de Hacienda. Finalmente el martes la administración ofreció un calendario de pagos que fue el que ayer se sometió a votación en las asambleas.
Los días de paro han estado acompañados de denuncia por parte de los profesionales de situaciones de desabastecimiento derivadas de la falta de liquidez a la que los profesionales se han visto abocados ante los impagos.
La propuestas sobre la que anoche se pronunciaron los farmacéuticos apunta el compromiso de la Generalitat de reducir la deuda pendiente a la facturación de tres meses, mientras que ahora se encuentra en cuatro y medio.
La hoja de ruta que el conseller de Sanidad, Luis Rosado, puso el martes sobre la mesa de negociación contempla el abono de 114 millones a lo largo del presente mes, procedentes del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), y de una cantidad similar, de la misma fuente, en diciembre.
Con posterioridad, entre final de año y principios de enero, se prevé un tercer pago que podría llegar a 139 millones de fondos estatales. Una cuarta facturación, correspondiente a diciembre, se hará efectiva en enero con el presupuesto ordinario de la Generalitat.
Cumplidos esos plazos, se habrá satisfecho parte de la deuda existente ahora -que arrastra desde mediados de mayo- y el próximo diciembre, pero quedarían pendientes las facturas de septiembre, octubre y noviembre. En ese punto, la Generalitat habrá reducido el periodo pendiente de pago a un trimestre.
Para liquidar las facturas de ese periodo se plantean dos opciones: pagar la deuda en su totalidad a través de un mecanismo de apoyo estatal que podría ser el FLA 2013 o la posibilidad de prorratear las tres mensualidades en 24 meses, pagando una parte proporcional con periodicidad mensual.
Por su parte la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles ( FEFE ), según informó ayer Efe, está estudiando «vías jurídicas de actuación» por los impagos en algunas Comunidades Autónomas. Advirtieron a las administraciones públicas de que podrían dejar de pagar sus impuestos debido a que la situación es «inasumible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.