

Secciones
Servicios
Destacamos
C. VELASCO
Viernes, 23 de noviembre 2012, 05:30
No lee literatura contemporánea, renuncio a ser uno los autores más vendidos y trata de llevarse bien con su personaje. Juan Manuel de Prada, escritor y colaborador de 'XL Semanal', acaba de publicar su sexta novela, 'Me hallará la muerte'.
-Después de cinco años de silencio narrativo, vuelve con un título de 600 páginas. ¿Es un escritor bulímico?
-No, escribiendo es en lo único que no soy bulímico. Me gustan las novelas largas también como lector.
-Antonio, el protagonista, primero se gana la vida robando a los ricachones. Ahora es al revés: se despluma a los que menos tienen.
-Sí. Robar al débil es una constante en la alta delincuencia e históricamente siempre ha habido un expolio a los pobres. El que roba a los pobres tiene la protección legal, quizá siempre ha sido así pero hoy más. Además, el robo institucionalizado y con usura está más aceptado y es uno de los rasgos constitutivos del sistema que nos oprime bajo la coartada democrática.
-¿Los corruptos se esconden menos que antes?
-Sí, porque ahora mucho más el ladrón es una figura digna de imitar, un espejo donde mirarte, un triunfador. Esto es una perversión y resultado de la cangrena social. Los especialmente corruptos no están en los parlamentos, sino detrás y no sabemos quiénes son.
-¿Cómo nos libramos de la corrupción?
-Se necesita una conversión absoluta, algo que sólo sucede precedido de grandes calamidades, según nos demuestra la Historia. Tenemos que leer el Apocalipsis, que es el libro que más nos enseña sobre la historia humana: después de cada una de las plagas, siempre sobrevive una parte de la humanidad.
-'Me hallará la muerte' está ambientada en el Madrid de los años cincuenta que visitaba Charlton Heston, Lana Turner, a los toros acudía Ava Gardner y Bardem y Berlanga hacían cine. ¿Esa España ha degenarado?
-Era una España muy interesante culturalmente pero también se pusieron las semillas de la corrupción. En líneas generales, era una época menos depauperada que la nuestra. La España de hoy está más encanalla por el dinero, el bienestar material destruye a los pueblos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.