

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Viernes, 23 de noviembre 2012, 10:40
La Demarcación de Costas ha desestimado la construcción de espigones en la playa de El Saler para facilitar la recuperación del litoral dañado por la erosión de dos buque embarrancados el pasado 28 de septiembre. La petición vecinal no se aceptará, indicaron ayer fuentes de la Delegación del Gobierno, debido a que «causaría más daños que beneficios» a dicha costa.
La asociación de vecinos de la Casbah, a la vista de la erosión alarmante producida en el último mes y medio, reclamó este miércoles la construcción de los espigones, para seguir el ejemplo de lo que se hizo en su día en la playa de Pinedo.
La solicitud, sin tramitar en la Delegación del Gobierno, choca de lleno con el criterio de Costas, precisaron las mismas fuentes. Una franja de más de un kilómetro de playa será objeto de una completa regeneración en las próximas semanas, aunque todavía no se ha firmado el contrato de las obras, 20 días después del rescate del segundo buque.
El coste será asumido por los armadores de los mercantes 'Celia' y 'BSLE Sunrise', embarrancados en la playa y causantes de los daños. El presupuesto asciende a 617.000 euros entre los dos buques, que servirán para cubrir los canales excavados entre la orilla y mar abierto, así como la reconstrucción de las dunas.
Sobre esto, la previsión es emplear 56.000 metros cúbicos de arena para toda la actuación. Parte de este material saldrá del dragado del canal de El Perellonet, pedido por el Ayuntamiento y previsto por Costas.
Por el contrario, no se ha producido ninguna petición en lo que respecta a la gola del Pujol, en la misma situación que la anterior. Las mismas fuentes apuntaron que antes de autorizar el dragado y transporte de la arena debe realizarse una analítica de la arena, para comprobar que es la adecuada en estas obras.
Debido a la complejidad administrativa, aún no se ha firmado el contrato para regenerar la playa. En el caso de que se demore más de lo permitido por Costas, la Administración tiene la posibilidad de asumir el proyecto haciendo valer el aval depositado por una de las empresas y el ingreso de la segunda. No obstante, esto no se ha producido y la previsión es que se resuelva sin problemas.
Los vecinos de la urbanización La Casbah están pendientes de ver cómo se resuelve su futuro según la nueva Ley de Costas. Al quedarse por delante de la línea marítimo-terrestre, dependen de concesiones administrativas, que en el mejor de los casos se podrían prolongar hasta los 75 años.
El presidente de la entidad vecinal, Luis Roca, recordó que ha cambiado por completo la fisonomía de la playa, que de una línea recta entre el antiguo Sidi Saler y la gola del Pujol ha pasado a una media luna donde las dunas están cortadas a pico y faltas de vegetación. Además, buena parte de las plantas que subsisten fueron pisoteadas los primeros días tras el incidente de los buques, al atraer a miles de personas que acudían a una especie de espectáculo gratuito, con los mercantes embarrancados a unos metros de la orilla y tirados con cabos por los remolcadores que participaron en el exitoso salvamento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.