Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Sábado, 24 de noviembre 2012, 02:40
Entre 7.000 y 8.000 metros cúbicos de arena se han utilizado en la playa de El Saler para el cubrimiento del canal abierto el mes pasado utilizado para el reflotamiento del mercante 'Celia', embarrancado en el litoral desde el 28 de septiembre. La Delegación del Gobierno informó ayer del final de estas obras, así como del inicio «inmediato» de los trabajos en la costa tras la firma del contrato entre los representantes del citado buque y una empresa constructora.
Quedará pendiente la parte del 'BSLE Sunrise', el otro mercante que acabó varado en la orilla al ser arrastrado por una tormenta. Las compañías aseguradoras trabajan desde que los barcos fueron rescatados hace tres semanas en la contratación de las obras.
No obstante, la Demarcación de Costas hizo un presupuesto del coste de la regeneración, tras lo que los armadores hicieron frente al pago de 617.000 euros. El 'Celia' hizo efectivo un aval bancario de 193.600 euros, mientras que el «BSLE Sunrise» prefirieron un depósito bancario, en su caso de 423.500 euros.
Las mismas fuentes comentaron que los primeros trabajos consistirán en la recuperación de los «sedimentos retenidos en la playa para su vertido en playa seca, y en la aportación de arena procedente de la gola de El Perellonet, de granulometría más adecuada para la conformación del cordón dunar».
La presencia de los dos mercantes ha destrozado buena parte del litoral, con una erosión que será compensada con el aporte de 56.000 metros cúbicos de material. Como informó ayer LAS PROVINCIAS, Costas ha desestimado la construcción de espigones en la reconstrucción de la playa, desestimando así la petición vecinal.
La asociación de vecinos de La Casbah alertó esta semana de la rotura del parte del paseo marítimo que separa sus viviendas de la playa, en concreto en la zona de acceso a la arena. Los residentes ya padecieron el hundimiento de esta calzada hace más de un año, lo que destrozó incluso instalaciones generales vinculadas a la urbanización. Entonces ya reclamaron espigones para compensar la influencia de la ampliación del puerto.
Los nuevos muelles son, según sostienen los representantes de la asociación vecinal, la causa de la regresión de la playa, aunque en una reunión con directivos de la Autoridad Portuaria, estos indicaron que las medidas correctoras para compensar la erosión llegaban sólo a la playa de Pinedo.
Por el contrario, los vecinos reclaman que la regeneración de la playa incluya espigones para compensar la regresión de los últimos años. Tras el incidente de los buques, la pérdida de arena ha cambiado por completo la fisonomía del litoral, ahora en regeneración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.