Borrar
Urgente El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Viviendas en el entorno del Cabo de la Nao de Xàbia. / José Iglesias
Los rusos ya compran una de cada cinco viviendas que se venden a extranjeros
Comunitat

Los rusos ya compran una de cada cinco viviendas que se venden a extranjeros

La comunidad china y exsoviética creen que la concesión de la residencia a quienes adquieran una casa disparará las transacciones

B. LLEDÓ

Martes, 27 de noviembre 2012, 02:43

Cada vez son más los ciudadanos rusos que encuentran en la Comunitat su particular paraíso, a donde llegan atraídos por el sol, la buena gastronomía y una seguridad que añoran en su país. Pero el principal imán son hoy los auténticos chollos inmobiliarios que les permiten adquirir una vivienda para disfrutar de todo ello.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos con los que se encuentran es el de lograr la estancia. La propuesta del Gobierno central de conceder el permiso de residencia temporal a los extranjeros que compren una casa en España por más de 160.000 euros puede hacer que las transacciones se disparen.

«Sin duda, esta medida incentivará la compra de viviendas por parte de los rusos porque se elimina así un problema importante», explica el portavoz de la asociación de inmigrantes de los países de Europa del Este en Alicante (AIPEA), Aleksandr Chepurnoy.

Sólo en los primeros seis meses del año han comprado una casa en la Comunitat 849 rusos, esto supone el 20% del total de inmuebles adquiridos por extranjeros. O lo que es lo mismo, ellos ya compran una de cada cinco viviendas que acaban en manos foráneas, según el último informe de la Federación de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de la Comunitat.

Los exsoviéticos son, sólo por detrás de los ingleses (la diferencia ni siquiera alcanza el centenar), quienes más inversión inmobiliaria realizan en suelo valenciano. «En los últimos años se está produciendo un aumento considerable de compradores rusos y también de magrebíes que ven aquí un mercado realmente atractivo», apuntan fuentes del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia.

Desde el portal inmobiliario Espanarusa.com detallan que los rusos centran su mirada, sobre todo, en Alicante, Cullera, Torrevieja y Benidorm. «Allí hay casas más baratas y son las ciudades más conocidas en Rusia por sus playas. Cataluña y la Comunitat son las regiones más populares para nuestros compatriotas», añaden.

Además, ellos son los extranjeros que adquieren las viviendas más caras. La media se sitúa en algo más de 202.000 euros. Le siguen los noruegos, belgas y franceses. Suecos y británicos son los que menos pagaron por ellas.

«Los rusos compran todo tipo de viviendas, tanto pequeñas como imponentes villas. En general, compran las propiedades más caras». «Todos lo hacen en busca de descanso y para sentir la atmósfera de España con su cultura y costumbres. Ahora la concesión de la residencia aumentará seguro la demanda», consideran desde la inmobiliaria.

En la actualidad el visado turístico es el que se expide habitualmente a los rusos que visitan España. Para un viaje turístico estándar se emite un multivisado con una vigencia de 180 días (el plazo máximo de estancia en el país es de 90 días, y el número de entradas/salidas es ilimitado). La misma validez posee el documento por motivos de negocios.

Desde Espanarusa.com explican que, quienes compran una vivienda en España, en principio no deben tener ningún problema en obtener los papeles, aunque es un proceso largo. «Si la persona no tiene ningún problema con la ley penal, es el propietario del inmubele y tiene fondos suficientes en la cuenta bancaria de España, la obtención sería sólo cuestión de tiempo», apuntan. Aunque insisten en que la propuesta del Gobierno central «aumentará las transacciones».

La medida no sólo será un imán para ellos. También se espera que sirva de revulsivo para otros mercados, como el asiático.

«Esta decisión es muy importante pero debería completarse con otras iniciativas», apunta el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Chinos de la Comunitat, Zuoqun Cain.

«La residencia es detalle clave pero se debe complementar, por ejemplo, con servicios adaptados a los chinos. Ellos buscan determinados colegios. Si las administraciones correspondientes se dan cuenta de ello y facilitan las cosas, los chinos pueden comenzar a comprar viviendas en la Comunitat en grandes cantidades», asegura el empresario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los rusos ya compran una de cada cinco viviendas que se venden a extranjeros