

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 30 de noviembre 2012, 01:33
C. Pastor
-¿Cómo y en qué fecha comenzó Masymas?
-Mi padre era mayorista de alimentación en la comarca. Llevaba tres décadas en el negocio cuando le insistí en que debíamos intentar vender nosotros a los clientes. Era una apuesta importante porque dábamos un giro total a la empresa al pasar de mayoristas a minoristas. Decidió respaldarme y en diciembre de 1981 abríamos la primera tienda en nuestro pueblo, en Pedreguer. Era un local de unos 500 metros cuadrados que hoy todavía permanece abierto.
-¿Es una empresa familiar?
-Sí, absolutamente familiar. Y no solo respecto del accionariado, sino que, además, trabajamos los seis hermanos en ella. Siempre digo que esa circunstancia, trabajar todos juntos, nos da fuerza y ganas tremendas de empujar y hacerla grande entre todos.
- Los inicios fueron duros pero pronto comenzó la expansión por la comarca, la Comunitat Valenciana y España, ¿qué pasos se dieron?
-Sí que fue muy difícil porque costó más dinero del que teníamos y, también, porque al principio acusamos mucho la falta de experiencia. Pero, poco a poco, con mucho esfuerzo y mucho trabajo fuimos aprendiendo y cuatro años después abrimos la segunda tienda, también en Pedreguer. Otros dos años después abrimos la tercera y en 1991 dimos ya un salto importante porque compramos una cadena más grande que la nuestra, Supermercados Vivodist. Eran también de la zona. A partir de ahí, el crecimiento fue constante y cada año abríamos tres o cuatro tiendas nuevas. Primero buscando consolidarnos en la provincia de Alicante, luego buscando implantarnos en Valencia. Llegamos a toda la Comunitat en 1999, cuando compramos una cadena en Castellón. Otro salto cualitativo importante fue en 2008, cuando salimos ya de la Comunitat al inaugurar nuestro primer supermercado en Murcia.
-¿Y se ha planteado la expansión internacional?
-No, no es nuestra vocación. Nosotros vamos a seguir creciendo pero concentrándonos en nuestra área de influencia geográfica. Es decir, básicamente en la Comunitat Valenciana y, si se presenta la ocasión, en zonas limítrofes.
-¿Cuál es le volumen de ventas en la actualidad y la facturación?
-Hemos estado haciendo un gran esfuerzo los últimos años para adaptarnos al nuevo modelo de consumo que se ha producido como consecuencia de la crisis económica. Gracias a esa capacidad de adaptación y de respuesta rápida a las nuevas necesidades de los clientes, hemos mantenido un buen ritmo de ventas y facturación. Como cifra, la del último año, que facturamos en torno a los 240 millones de euros.
-¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios?
- Empezamos como una tienda local en nuestro pueblo y hoy somos la tercera cadena de supermercados de la Comunitat Valenciana y la primera empresa en facturación en la provincia de Alicante. Hemos crecido muchísimo. Un 43% en los últimos 5 años. Tenemos más de 120 tiendas y más de 2.400 empleados. Y lo hemos conseguido manteniéndonos siempre fieles al modelo empresarial que nos marcamos desde un principio: el de crecer poco a poco, pero de forma constante. Paso a paso.
-¿Cómo ve usted la situación actual a nivel empresarial?
-La crisis está afectando a todos los sectores y a algunos muy duramente. Está durando más de lo que se preveía al principio, y lo más preocupante es que estamos ante una situación totalmente desconocida. Quizá lo más grave en este momento para las empresas es la falta de crédito. Hay muchas en la Comunitat y en España que tienen muy buenos productos y que han sabido implantar la innovación y el desarrollo tecnológico. Empresas muy capaces pero que ahora se ven limitadas por la contención del crédito. Ése es, quizás, el problema más importante ahora en el ámbito empresarial.
-¿Qué le diría a los jóvenes empresarios que han puesto en marcha nuevos proyectos?
-Algo que escuché hace poco a un ponente en el congreso de AECOC: «Cuando estás atravesando el infierno, lo mejor es no parar de andar». Que crean en lo que están haciendo y que intenten ser más positivos que nunca, pero también que se marquen metas asumibles. Y que la única fórmula mágica que yo he conocido para sacar adelante una empresa es trabajo, constancia, esfuerzo, entusiasmo y mucha dedicación.
-¿Qué le parecieron los premios Jovempa Marina Alta 2012 en los que una empresa de Pedreguer, Ferrcos y otra de Benidoleig, Agricología, se alzaron con los galardones?
-Que son la prueba de la insistencia, esfuerzo y del carácter emprendedor de esta comarca. En el caso de Ferrcos, me he alegrado especialmente porque son proveedores nuestros. Llevan años vistiendo nuestras tiendas y sobre todo porque están en un sector en este momento muy difícil, la construcción. Es un premio, hoy día, muy merecido.
-¿Cree usted que debería haber una mayor ayuda e implicación de las administraciones hacia el sector empresarial?
-Lo que de verdad nos ayudaría a las empresas es una mayor coordinación entre las propias administraciones y una mayor simplificación de trámites administrativos. La mayoría de las veces, las empresas se ven obligadas a dedicar un esfuerzo y un tiempo a solucionar gestiones administrativas que no está justificado y que resulta engorroso y poco rentable.
-Y del sector bancario, ¿qué opina?
-Que para desgracia de las empresas están demasiado centrados en resolver su propia situación. Cerraron de golpe el grifo para la financiación y eso ha supuesto un desastre para muchísimas empresas. Incluso para las que no tenían grandes problemas. Esta situación ha paralizado prácticamente las inversiones. La única manera de salir de la situación actual es invirtiendo, para crear puestos de trabajo para aumentar la confianza y el consumo, y para eso se necesita que fluya la financiación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.