Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 3 de diciembre 2012, 01:31
La concejala Carme Oliver, responsable de políticas sanitarias en el grupo socialista de Castellón, insta a la Generalitat Valenciana a cumplir el compromiso alcanzado con las farmacias para regularizar el pago de la deuda arrastrada desde mediados de año. «La situación de desabastecimiento que han sufrido los consumidores de Castellón en las últimas cuatro semanas no puede volver a repetirse», dice.
«El trato que la Generalitat Valenciana ha dispensado a las farmacias ha sido indigno, porque el servicio que se presta desde las oficinas farmacéuticas es esencial para garantizar una sanidad de calidad», afirma Oliver. «Las políticas de despilfarro del Partido Popular en los grandes fastos y megaproyectos están repercutiendo en los servicios públicos del estado del bienestar», añade.
Los farmacéuticos de Castellón han puesto fin a casi cuatro semanas de huelga indefinida y han decidido aceptar el calendario de pagos aprobado el viernes por el pleno del Consell, después de semanas de discrepancias y enfrentamientos a causa de la deuda, que llegó a alcanzar casi los 90 millones de euros en la provincia de Castellón. Tras el pago del pasado miércoles, el Gobierno autonómico debe unos 75 millones, que prevé subsanar de forma progresiva hasta el próximo mes de marzo.
«La situación económica de la mayoría de las farmacias sigue siendo crítica. La deuda sigue siendo elevada y muchos establecimientos continúan con graves problemas de liquidez. La actitud de los farmacéuticos de prestar el servicio al público, a pesar de los impagos y poniendo en riesgo la continuidad del negocio y su patrimonio personal, ha sido ejemplar», añade.
Voto de confianza
Y es que en la asamblea que se celebró el jueves por la noche, la mayoría de las farmacias de Castellón apostaron por abandonas la huelga después de casi un mes. Tal y como explicaban tras la votación, se trata de un «voto de confianza al Consell» para que solvente el pago de la deuda que mantiene con las boticas.
Y es que al margen de la venta de medicamentos, muchos de los despachos de la provincia viven en gran parte de la venta de productos liberados, como cremas y productos estéticos. Durante un mes de cierre patronal, las ventas de este tipo de productos se ha visto resentida, aumentando los problemas económicos de las farmacias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.