

Secciones
Servicios
Destacamos
A. TEZANOS
Jueves, 6 de diciembre 2012, 01:43
El parador de Morella está aún muy lejos de ser una realidad pero, al menos, no se verá afectado por los efectos de la próxima reestructuración de la sociedad pública Paradores de Turismo, que contempla el cierre de siete establecimientos y el despido de 644 trabajadores, puesto que estas medidas únicamente afectarán a los paradores que se encuentran en funcionamiento.
Así lo manifestaron ayer desde el órgano público encargado de realizar el proyecto de Morella, Turespaña, donde detallan que «se trata de procesos separados que no afectan a la construcción de futuros establecimientos».
Y es que durante los últimos días se había especulado con la posibilidad de que los recortes previstos por Paradores -debido a la mala situación económica por la que atraviesa la entidad- afectaran también a futuros proyectos, extremo negado desde Turespaña. Tampoco se había salvado de los rumores de cierre el parador de Benicarló, que finalmente no entra en el grupo de centros obligados a cerrar.
Éste está formado, según manifiestan los sindicatos -todavía no hay confirmación oficial- por Albacete, Manzanares (Ciudad Real), Ayamonte (Huelva), Ferrol (A Coruña), Puerto Lumbreras (Murcia), Teruel y Verín (Ourense). Asimismo, aseguran que habrá también cierres temporales en 27 paradores, una versión muy distinta a la del ministro José Manuel Soria, que afirma que los cierres de los siete paradores serán temporales.
El hecho de que el de Morella no se vaya a ver afectado por los recortes no significa, sin embargo, que el proyecto vaya viento en popa; bien al contrario, está lleno de incertidumbre.
Muchas dudas
Y es que en la actualidad, no se conoce con certeza cuáles son los plazos que maneja el Gobierno central para la ejecución de esta infraestructura. De momento, se ha completado el túnel que dará acceso al parador, pero la construcción del edificio en sí está parada.
Desde Turespaña se justificó este retraso en los problemas presupuestarios por los que pasa el organismo actualmente, aunque se aseguró que el compromiso por llevar a cabo este proyecto es total.
Desde el Patronato de Turismo, sin embargo, se instó a Soria a impulsar esta infraestructura durante la celebración el mes pasado del World Travel Market de Londres, después de una visita del ministro al stand de Oropesa y Marina d'Or.
En principio, el establecimiento se levantará sobre la falda del castillo de la localidad, en la zona del antiguo convento de Sant Francesc, del siglo XII y el que fuera convento de les Agustines. Asimismo, tendrá una construcción anexa, el pabellón del gobernador militar, edificio del siglo XVI destinado para negocios y convenciones. El parador contará con 67 habitaciones, piscina cubierta y exterior, dos salones para convenciones, spa, aparcamiento e instalaciones complementarias y jardines.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.