

Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR DE LA DUEÑA
Viernes, 7 de diciembre 2012, 01:55
Los precios que se pagan por la naranja que se cultiva en la Safor son irrisorios. Los productores cobran tan sólo 1,80 euros por arroba de fruta, lo que supone un 50% menos de lo que se abonaba hace un año, ya que en la anterior campaña se costeaba a 3.60 euros.
La variedad de naranja que se recoge durante estas semanas es la navelina y los agricultores están obligados a venderla a estos precios sino quieren que la fruta se quede en los árboles, tal y como denunció el responsable de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) en la Safor, Vicent Faro.
El representante de los productores explicó que las primeras arrobas de navelina se pagaron a precios más ajustados que sí permitían cubrir los gastos de cosecha: «Durante las primeras semanas la arroba estaba a 3,60 euros, unos 0,27 euros el kilo».
Pero las cosas cambiaron rápidamente. El precio de la navelina se ha desplomado en cuestión de días hasta 1,80 euros, lo que deja el kilo a tan sólo 0,14, una cifra «que no se aproxima ni de lejos al coste de producción que tienen los cítricos».
Faro señaló que los agricultores de la Safor invierten 0,24 céntimos para obtener un kilo de naranja, por lo que si venden el producto a una cantidad inferior «están perdiendo dinero».
El representante de AVA en la Safor añadió que los precios actuales «son muy baratos» y los agricultores se encuentran en un callejón sin salida: «Si no venden con las cantidades que les ofrecen, la naranja se queda sin recoger con las consecuencias que ello supone para los agricultores».
Faro indicó que los productores «no ganan nada» si no venden la fruta y se quedan con la naranja en sus parcelas, más bien al contrario, se multiplican todavía más los gastos de mantenimiento.
Factor climatológico
Los agricultores no pueden tener las navelinas mucho más tiempo, ya que esta variedad «debe recogerse como muy tarde después de Navidad» debido a que pueden endurecer las condiciones climatológicas y afectar a este tipo de naranja.
Además,los agricultores tienen que realizar tareas como la limpieza de los huertos, podar los árboles y regar para tener las parcelas preparadas para los próximos meses. Todo ello supone costes que los agricultores de la Safor no pueden asumir con los precios que se están pagando por la naranja.
Por otra parte, Faro también lamentó que muchos productores venden su fruta sin saber a qué precio la cobrará: «Estos agricultores están en una situación todavía peor, ya que han cedido sus naranajas y desconocen qué cantidad percibirán». En estos casos, Faro prevé cifras inferiores a los 1,80 euros que se están pagando por las navelinas: «Quizá cuando abonen las cantidades a estos propietarios por sus naranjas les paguen 1,20 o 1,50 euros por arroba, precios muy por debajo del coste».
Por otra parte, el representante de AVA en la Safor indicó que en estos momentos se están recogiendo ya nuevas variedades como la clementina o la clemenvilla, aunque señaló que estas frutas están aún verdes y sería recomendable esperar unos días para recolectarlas con la calidad óptima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.