

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ
Martes, 11 de diciembre 2012, 09:05
Valencia registró ayer otra jornada de metros a rebosar por la huelga de trabajadores de FGV. Pero sus protestas también se dejaron sentir fuera de los túneles. Los principales accesos a la ciudad quedaron colapsados por la manifestación de empleados de la empresa pública que, desde las seis de la tarde, discurrió por las arterias más transitadas.
Según fuentes de Tráfico y del Centro de Gestión, la protesta comenzó a las seis de la tarde, en la plaza de España. Su avance hacia el centro por las calles San Vicente, Xàtiva o Colón obligaron a la policía a realizar multitud de cortes en otras vías próximas como la gran vía Ramón y Cajal, Germanías, Pintor Benedito o Fernando El Católico, entre otras.
El corte de calles coincidió con la hora punta de entrada de vehículos a Valencia por el regreso tras la jornada laboral. El resultado fue un colapso circulatorio que repercutió en los principales accesos. La A-3, por ejemplo, registró colas de dos kilómetros. Centenares de vehículos quedaron atrapados en la avenida del Cid, que además sufre en estos días más congestión por el estrechamiento de carriles en Nou d'Octubre a causa de las obras en la antigua cárcel.
Según Tráfico, las protestas de FGV afectaron con más intensidad al acceso a Valencia por la Pista de Ademuz (CV-35), donde se formaron cuatro kilómetros de cola. La V-21 también registró retenciones de hasta dos kilómetros. Los problemas para la circulación de entrada a Valencia se prolongaron entre las seis y las siete y media de la tarde, aunque los cortes de calles de la ciudad a causa de la manifestación continuaban pasadas las ocho de la tarde.
Por la mañana los paros convocados por los sindicatos se desarrollaron sin incidentes destacados, aunque pusieron a prueba la paciencia de los usuarios. Según los sindicatos hubo un seguimiento del 100% y la empresa sitúa la cifra en el 72%.
Pero este no será el único día de huelga, se ha dado a conocer un calendario que incluye huelga con paros parciales este jueves, viernes y sábado y también, a lo largo de diciembre, los días 17, 22 y 23. Según FGV, los servicios mínimos serán del 55% en hora punta (de 7 a 9 y de 13 a 15 horas) y del 40% en horas valle.
Además, para las jornadas del 21, 26 y 27 de diciembre la huelga será total, de 00 a 24 horas.
Estas acciones de protesta se producen de forma paralela a las reuniones entre sindicatos y empresas para tratar el tema del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por FGV en el que se plantea el despido de 450 trabajadores, es decir un 25% de una plantilla de 1.791 empleados.
Hoy está previsto que se produzca un nuevo encuentro. «Hemos solicitado en varias ocasiones que nos den información más detallada, con datos técnicos, económicos y organizativos que justifiquen la medida. No sabemos si hoy nos plantearan la propuesta de realizar prejubilaciones», indica Alicia Murcia, presidenta del comité.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.