Borrar
Urgente Aemet anuncia chubascos fuertes y granizo en la Comunitat Valenciana para este Lunes Santo
Culturas

Editores independientes alertan contra un sector «de mercaderes, sin espíritu»

Cinco prestigiosas empresas se reúnen por primera vez en Valencia y piden «humanizar» la venta de libros

BURGUERA

Viernes, 14 de diciembre 2012, 01:26

El grupo de cinco editores independientes con más prestigio del país se reunió ayer por primera vez en Valencia y dos años después de su último encuentro conjunto en una librería con los lectores. Julián Rodríguez, Santiago Tobón, Luis Miguel Solano, Diego Moreno y Enrique Redel son los responsables, repectivamente, de Periférica, Sextopiso, Libros del Asteroide, Nórdicalibros e Impedimenta. Ayer se dieron cita en la Librería Ramón Llul y su propietaria, Almudena, admitía que la presencia de los cinco «es todo un lujo». Se trata casi de un equipo, que además se integra en una plataforma, Contexto, que en 2008 ganó el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural.

Desde el crédito que les da publicar lo que les gusta y no morir en el intento, sino incluso vivir de ello y hacerlo con prestigio profesional, los editores reivindicaron ayer la esencia de su oficio. «Consideramos necesario un retorno a la edición tradicional, porque de otra manera corremos el riesgo de convertirno en un sector de simples mercaderes, sin espíritu y sin sensibilidad de agentes culturales, algo que no podemos perder», señaló Redel.

Alrededor del repóquer editorial se reunieron amantes de los libros, blogueros y libreros. Precisamente, sobre estos últimos señaló Julián Rodríguez que internet «los ha convertido en la única referencia a la que atiende el lector, porque el resto de eslabones de la cadena, las editoriales, las distribuidoras, los críticos o los medios de comunicación, han perdido influencia sobre los amantes de los libros».

Su presencia en Valencia obedece, según explicó Diego Moreno, «a la necesidad de establecer un contacto periódico con los lectores y de hacerlo, además, en librerías que apuestan por lo mismo que nosotros, la calidad».

Respecto al contenido de los libros, demandaron que las editoriales «vuelvan a la gran literatura», y apelaron a no dejar de lado «las lecturas que no son ligeras y que ofrecen algo más sofisticado», mientras que sobre el sector, Solano, resaltó la importancia de «humanizar el proceso entero del mercado editorial, respetar y poner nombre y apellidos a los traductores, distribuidores y libreros». Tal actitud, para los integrantes de Contexto, «evitaría que las editoriales, especialmente las grandes, pequen de ofrecer libros sin ton ni son, sin leerlos, más pendientes de estudios de márketing que de pensar en los lectores como personas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Editores independientes alertan contra un sector «de mercaderes, sin espíritu»